B. D. Gómez Ramírez, Maria Clara Echeverri Osorio, Adriana Margarita Rojas Pinilla
{"title":"Evaluación de etiquetas de alimentos dirigidos a población vegetariana en Colombia","authors":"B. D. Gómez Ramírez, Maria Clara Echeverri Osorio, Adriana Margarita Rojas Pinilla","doi":"10.14306/renhyd.25.4.1351","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: Los alimentos que se comercializan para población vegetariana deben proporcionar los micronutrientes que se están dejando de consumir por eliminar de la dieta los productos de origen animal. En el etiquetado de alimentos dirigidos a esta población debe mostrarse claramente su composición nutricional y otro tipo de información necesaria para una adecuada selección de este tipo de productos.\nObjetivo: Evaluar el etiquetado de alimentos comercializados para población vegetariana en Colombia.\nMateriales y métodos: Se adquirieron productos vegetarianos de análogos cárnicos, sustitutos de quesos, bebidas vegetales y helados vegetales para estimar el cumplimiento de los ítems del etiquetado, analizar la composición nutricional declarada y evaluar el perfil de nutrientes. Se estudió un producto de cada categoría por análisis fisicoquímico, a fin de contrastar la información con lo reportado en el etiquetado nutricional.\nResultados: Se analizaron 167 productos. Se encontró que el 27% de los productos no cumplió con los lineamientos básicos normativos del etiquetado, además, un 16,8% de estos no arrojaron datos de aporte de nutrientes. En la composición se observaron grandes diferencias en el aporte nutricional en una misma categoría de producto. Estos alimentos se caracterizaron por bajos aportes de calcio y hierro, y altos de sodio. Respecto al contraste fisicoquímico, hay variaciones superiores al 50% de lo declarado en la etiqueta de varios nutrientes. La mayoría de las bebidas y helados vegetales fueron clasificados como poco saludables.\nConclusiones: Se requiere mejorar la composición nutricional de los productos dirigidos para población vegetariana proporcionando mayor cantidad de nutrientes que son críticos en esta población.","PeriodicalId":46581,"journal":{"name":"Revista Espanola de Nutricion Humana y Dietetica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4000,"publicationDate":"2021-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Espanola de Nutricion Humana y Dietetica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14306/renhyd.25.4.1351","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"NUTRITION & DIETETICS","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
Introducción: Los alimentos que se comercializan para población vegetariana deben proporcionar los micronutrientes que se están dejando de consumir por eliminar de la dieta los productos de origen animal. En el etiquetado de alimentos dirigidos a esta población debe mostrarse claramente su composición nutricional y otro tipo de información necesaria para una adecuada selección de este tipo de productos.
Objetivo: Evaluar el etiquetado de alimentos comercializados para población vegetariana en Colombia.
Materiales y métodos: Se adquirieron productos vegetarianos de análogos cárnicos, sustitutos de quesos, bebidas vegetales y helados vegetales para estimar el cumplimiento de los ítems del etiquetado, analizar la composición nutricional declarada y evaluar el perfil de nutrientes. Se estudió un producto de cada categoría por análisis fisicoquímico, a fin de contrastar la información con lo reportado en el etiquetado nutricional.
Resultados: Se analizaron 167 productos. Se encontró que el 27% de los productos no cumplió con los lineamientos básicos normativos del etiquetado, además, un 16,8% de estos no arrojaron datos de aporte de nutrientes. En la composición se observaron grandes diferencias en el aporte nutricional en una misma categoría de producto. Estos alimentos se caracterizaron por bajos aportes de calcio y hierro, y altos de sodio. Respecto al contraste fisicoquímico, hay variaciones superiores al 50% de lo declarado en la etiqueta de varios nutrientes. La mayoría de las bebidas y helados vegetales fueron clasificados como poco saludables.
Conclusiones: Se requiere mejorar la composición nutricional de los productos dirigidos para población vegetariana proporcionando mayor cantidad de nutrientes que son críticos en esta población.
期刊介绍:
Spanish Journal of Human Nutrition and Dietetics (REVISTA ESPAÑOLA DE NUTRICIÓN HUMANA Y DIETÉTICA) is the official scientific journal of the Spanish Association of Dieticians and Nutritionists (Asociación Española de Dietistas-Nutricionistas-AEDN). It has as its main objective to be the leading journal in the field of human nutrition and dietetics. It publishes scientific articles that have been reviewed anonymously by experts on the subject (peer-review). The three-monthly Journal publishes research and review articles on clinical and hospital nutrition, applied dietetics and diet therapy, community and public health nutrition, basic and applied nutrition, food and health education, group, social and commercial catering, culinary and gastronomy technology, food science, toxicology and food safety, food culture, sociology and anthropology of eating, humanitarian cooperation, in fact, in all areas of human nutrition and dietetics.