José Ignacio Bolaños Motta, Elizabeth Casallas Forero, Carlos Enrique Hoyos Diez
{"title":"Adversidad y resiliencia","authors":"José Ignacio Bolaños Motta, Elizabeth Casallas Forero, Carlos Enrique Hoyos Diez","doi":"10.22518/jour.ccsh/2021.2a03","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Dar una mirada a las vivencias, generadas al interior de los procesos de escolaridad universitaria, de un grupo de profesionales sordos que hoy en día cuentan con cierto grado de éxito profesional. Método: Este estudio se basó en el paradigma cualitativo de investigación y pretendió dar una mirada crítica a las situaciones de vida, desde un enfoque histórico hermenéutico, desarrollando así resultados a partir de un conjunto de cartografías sociales y entrevistas a profundidad. Resultados: El estudio determinó una amplia multiplicidad de vivencias adversas en lo referente a la relación entre los sordos y sus maestros, sin desconocer las injerencias de las instituciones educativas en este conflicto. Frente a esto, en sus testimonios se observa la resiliencia de ellos sobre las dificultades académicas. Conclusión: se estima la existencia de falencias en cuanto a las oportunidades ofrecidas por las instituciones académicas, y también en la formación docente, en lo que corresponde a la comprensión sobre las necesidades de los estudiantes sordos.","PeriodicalId":30087,"journal":{"name":"Civilizar","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Civilizar","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22518/jour.ccsh/2021.2a03","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Objetivo: Dar una mirada a las vivencias, generadas al interior de los procesos de escolaridad universitaria, de un grupo de profesionales sordos que hoy en día cuentan con cierto grado de éxito profesional. Método: Este estudio se basó en el paradigma cualitativo de investigación y pretendió dar una mirada crítica a las situaciones de vida, desde un enfoque histórico hermenéutico, desarrollando así resultados a partir de un conjunto de cartografías sociales y entrevistas a profundidad. Resultados: El estudio determinó una amplia multiplicidad de vivencias adversas en lo referente a la relación entre los sordos y sus maestros, sin desconocer las injerencias de las instituciones educativas en este conflicto. Frente a esto, en sus testimonios se observa la resiliencia de ellos sobre las dificultades académicas. Conclusión: se estima la existencia de falencias en cuanto a las oportunidades ofrecidas por las instituciones académicas, y también en la formación docente, en lo que corresponde a la comprensión sobre las necesidades de los estudiantes sordos.