{"title":"Instrumentos líticos de cuarzo, prácticas sociales y vida campesina durante el primer milenio de la Era en el este de Catamarca, Argentina","authors":"Débora Egea, E. Moreno","doi":"10.24215/18521479e005","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En la reproducción social cotidiana, las poblaciones humanas utilizan diferentes herramientas para resolver actividades. Una de las formas de acceder a estos instrumentos es a través del estudio de la formatización de filos, puntas y superficies líticas. En este trabajo nos interesa introducirnos en la forma en que manufacturaron sus herramientas las poblaciones que habitaron la Sierra de El Alto-Ancasti (Catamarca, Argentina) durante el primer milenio de la era. Se evalúan las características técnicas, morfológicas y funcionales de los instrumentos líticos de diferentes sitios excavados en el este catamarqueño para analizar diferencias en los sitios arqueológicos estudiados. Además, este trabajo constituye un aporte al análisis de los instrumentos manufacturados en cuarzo, materia prima que presenta algunas particularidades en cuanto a su dureza y calidad para la talla, pero que representa prácticamente la totalidad de la tecnología lítica en los sitios trabajados en una vasta zona del centro-norte de la Argentina.","PeriodicalId":88666,"journal":{"name":"Relaciones (Colegio de Michoacan)","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"3","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Relaciones (Colegio de Michoacan)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24215/18521479e005","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
Abstract
En la reproducción social cotidiana, las poblaciones humanas utilizan diferentes herramientas para resolver actividades. Una de las formas de acceder a estos instrumentos es a través del estudio de la formatización de filos, puntas y superficies líticas. En este trabajo nos interesa introducirnos en la forma en que manufacturaron sus herramientas las poblaciones que habitaron la Sierra de El Alto-Ancasti (Catamarca, Argentina) durante el primer milenio de la era. Se evalúan las características técnicas, morfológicas y funcionales de los instrumentos líticos de diferentes sitios excavados en el este catamarqueño para analizar diferencias en los sitios arqueológicos estudiados. Además, este trabajo constituye un aporte al análisis de los instrumentos manufacturados en cuarzo, materia prima que presenta algunas particularidades en cuanto a su dureza y calidad para la talla, pero que representa prácticamente la totalidad de la tecnología lítica en los sitios trabajados en una vasta zona del centro-norte de la Argentina.