{"title":"Prácticas cinéfilas en la escuela media argentina: mirar, hablar y transmitir el discurso del cine","authors":"Ariel Benasayag","doi":"10.19053/22160159.V12.N29.2021.12002","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el artículo se pretende contribuir a la reflexión sobre los vínculos entre escuela y cine. Se parte de la hipótesis de que los modos de incorporación pedagógica del cine de ficción en la escuela media argentina contemporánea están relacionados con las prácticas de los docentes como espectadores. Con este horizonte interpretativo, se revisan definiciones y caracterizaciones sobre los cinéfilos y se introduce el concepto de cinefilia, entendida como un modo de mirar y mostrar películas, de reflexionar y hablar sobre ellas y de transmitir el discurso del cine. El estudio de casos es la estrategia metodológica. Los testimonios se obtuvieron en entrevistas realizadas a dos docentes cinéfilos. En el trabajo se describen saberes y se analizan prácticas pedagógicas en las que parecen desplegarse las relaciones entre cultura cinematográfica y cultura escolar. Finalmente, teniendo en cuenta la discusión sobre el potencial de la experiencia artística en tanto alteridad de la forma escolar, se piensan los casos estudiados como posibles, aunque inciertos, encuentros con el cine —y con la cinefilia—.","PeriodicalId":41406,"journal":{"name":"Praxis & Saber","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2021-04-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Praxis & Saber","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19053/22160159.V12.N29.2021.12002","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
En el artículo se pretende contribuir a la reflexión sobre los vínculos entre escuela y cine. Se parte de la hipótesis de que los modos de incorporación pedagógica del cine de ficción en la escuela media argentina contemporánea están relacionados con las prácticas de los docentes como espectadores. Con este horizonte interpretativo, se revisan definiciones y caracterizaciones sobre los cinéfilos y se introduce el concepto de cinefilia, entendida como un modo de mirar y mostrar películas, de reflexionar y hablar sobre ellas y de transmitir el discurso del cine. El estudio de casos es la estrategia metodológica. Los testimonios se obtuvieron en entrevistas realizadas a dos docentes cinéfilos. En el trabajo se describen saberes y se analizan prácticas pedagógicas en las que parecen desplegarse las relaciones entre cultura cinematográfica y cultura escolar. Finalmente, teniendo en cuenta la discusión sobre el potencial de la experiencia artística en tanto alteridad de la forma escolar, se piensan los casos estudiados como posibles, aunque inciertos, encuentros con el cine —y con la cinefilia—.