Julián Camilo Hernández-Martínez, Natalia Martínez-Morales, Dora Liceth Salinas-Cardona
{"title":"La respiración en diplópodos: experiencias pedagógicas orientadas hacia la enseñanza de la Biología","authors":"Julián Camilo Hernández-Martínez, Natalia Martínez-Morales, Dora Liceth Salinas-Cardona","doi":"10.17227/bio-grafia.vol.15.num29-17384","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo de investigación nace a partir del interés de abarcar el fenómeno de la respiración con base en el contenido del seminario de biología “La respiración: de soplo vital a problema de conocimiento”, desarrollado por la Universidad Pedagógica Nacional en su programa de Especialización y Maestría en Docencia de las Ciencias para el Nivel Básico. En este sentido, investigar y estudiar los mecanismos, la estructura y los procesos por los cuales se lleva a cabo la respiración resulta ser un problema de conocimiento, ya que surgen varios interrogantes alrededor de los procesos que se llevan a cabo cuando se respira. Para ello, se optó por seguir una metodología descriptiva-cualitativa orientada hacia el estudio de caso, en la cual las principales acciones se centran en describir de forma fiel las experiencias vividas alrededor del problema de la respiración en los diplópodos. Finalmente, los resultados concluyeron en la representación de un modelo virtual y físico de la estructura ventilatoria de un milpiés, la cual se consideró como un instrumento base en la adquisición de conocimiento para la enseñanza de la biología.","PeriodicalId":31080,"journal":{"name":"Biografia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Biografia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17227/bio-grafia.vol.15.num29-17384","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este artículo de investigación nace a partir del interés de abarcar el fenómeno de la respiración con base en el contenido del seminario de biología “La respiración: de soplo vital a problema de conocimiento”, desarrollado por la Universidad Pedagógica Nacional en su programa de Especialización y Maestría en Docencia de las Ciencias para el Nivel Básico. En este sentido, investigar y estudiar los mecanismos, la estructura y los procesos por los cuales se lleva a cabo la respiración resulta ser un problema de conocimiento, ya que surgen varios interrogantes alrededor de los procesos que se llevan a cabo cuando se respira. Para ello, se optó por seguir una metodología descriptiva-cualitativa orientada hacia el estudio de caso, en la cual las principales acciones se centran en describir de forma fiel las experiencias vividas alrededor del problema de la respiración en los diplópodos. Finalmente, los resultados concluyeron en la representación de un modelo virtual y físico de la estructura ventilatoria de un milpiés, la cual se consideró como un instrumento base en la adquisición de conocimiento para la enseñanza de la biología.