Arley Fabio Ossa Montoya, Ivannsan Zambrano Gutiérrez, J. G. García
{"title":"DISCIPLINARIZACIÓN, PROFESIONALIZACIÓN E INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN COLOMBIA","authors":"Arley Fabio Ossa Montoya, Ivannsan Zambrano Gutiérrez, J. G. García","doi":"10.17227/LUDICA.NUM25-7019","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el articulo se analiza el campo enunciativo de sujetos, instituciones y discursos en el que la educacion fisica se ordeno, funciono y transformo en las primeras decadas del siglo xx en Colombia. El analisis se centra en el periodo de 1930 a 1950, momento en el cual se visibilizan condiciones de existencia y emergencia, en las que esta muestra un estatus disciplinar y profesional, en paralelo a una significativa institucionalizacion. La investigacion se realiza desde la perspectiva de la arqueologia del saber, en la que se usan herramientas propuestas por Foucault para la indagacion del saber, con el proposito de visibilizar las condiciones que posibilitaron que en el seno de los saberes modernos que circularon en el pais en ese periodo se estableciera una diferencia respecto a las transformaciones epistemicas acaecidas en los anos treinta para la educacion fisica. Sumado a ello, se muestra el nudo de variables biopoliticas que la fomentaban, para constituirla en un eje en la formacion de la persona, en funcion de las demandas que reclamaba la racionalidad politica instalada en el periodo de estudio.","PeriodicalId":31293,"journal":{"name":"Ludica Pedagogica","volume":"1 1","pages":"21-32"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2017-11-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ludica Pedagogica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17227/LUDICA.NUM25-7019","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En el articulo se analiza el campo enunciativo de sujetos, instituciones y discursos en el que la educacion fisica se ordeno, funciono y transformo en las primeras decadas del siglo xx en Colombia. El analisis se centra en el periodo de 1930 a 1950, momento en el cual se visibilizan condiciones de existencia y emergencia, en las que esta muestra un estatus disciplinar y profesional, en paralelo a una significativa institucionalizacion. La investigacion se realiza desde la perspectiva de la arqueologia del saber, en la que se usan herramientas propuestas por Foucault para la indagacion del saber, con el proposito de visibilizar las condiciones que posibilitaron que en el seno de los saberes modernos que circularon en el pais en ese periodo se estableciera una diferencia respecto a las transformaciones epistemicas acaecidas en los anos treinta para la educacion fisica. Sumado a ello, se muestra el nudo de variables biopoliticas que la fomentaban, para constituirla en un eje en la formacion de la persona, en funcion de las demandas que reclamaba la racionalidad politica instalada en el periodo de estudio.