Yolanda Campos Uscanga, T. González, Luis Eduardo del Moral Trinidad, Nelly Itzel Carmona Hernández
{"title":"OBESIDAD Y AUTORREGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y LA ALIMENTACIÓN EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS: UN ESTUDIO LONGITUDINAL","authors":"Yolanda Campos Uscanga, T. González, Luis Eduardo del Moral Trinidad, Nelly Itzel Carmona Hernández","doi":"10.15359/MHS.14-1.4","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente estudio tuvo como proposito determinar si existen variaciones en el indice de masa corporal durante los dos primeros anos de estudios universitarios y si estas variaciones estan influidas por la autorregulacion. Se trata de un estudio longitudinal cuantitativo del ano 2013 al 2015. Participaron 59 estudiantes de la Licenciatura en Enfermeria de una universidad publica de Mexico que ingresaron a esta en el 2013. Se empleo la Escala de autorregulacion de habitos alimentarios y la Escala de autorregulacion de la actividad fisica, ademas de equipo calibrado para la antropometria. Los resultados mostraron que en el grupo de mujeres el peso, el IMC, la cintura y la cadera aumentaron en la medicion final con respecto a la basal, mientras que el ICC ( t = 3.89; p < 0.001) presento descenso y la autorregulacion se mantuvo sin cambios. Por su parte, en el grupo de hombres se observo aumento en la circunferencia de cintura y de cadera y disminucion en la autorregulacion de la alimentacion. Los valores iniciales en autoevaluacion de la actividad fisica y de la alimentacion estan asociados con el indice de masa corporal en la ultima medicion (β = 0.353; p = 0.006) y mayores puntajes iniciales en autoobservacion de la actividad fisica predicen disminucion del IMC (β = 0.782; p = 0.001). Los hallazgos muestran que menor autorregulacion de la actividad fisica se asocia con aumento del IMC, confirmando la hipotesis de que la autorregulacion no solo es util en el tratamiento, sino tambien en la prevencion de la obesidad.","PeriodicalId":40930,"journal":{"name":"MHSalud-Revista en Ciencias del Movimiento Humano y la Salud","volume":"14 1","pages":"4"},"PeriodicalIF":0.6000,"publicationDate":"2017-08-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.15359/MHS.14-1.4","citationCount":"4","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"MHSalud-Revista en Ciencias del Movimiento Humano y la Salud","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15359/MHS.14-1.4","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SPORT SCIENCES","Score":null,"Total":0}
引用次数: 4
Abstract
El presente estudio tuvo como proposito determinar si existen variaciones en el indice de masa corporal durante los dos primeros anos de estudios universitarios y si estas variaciones estan influidas por la autorregulacion. Se trata de un estudio longitudinal cuantitativo del ano 2013 al 2015. Participaron 59 estudiantes de la Licenciatura en Enfermeria de una universidad publica de Mexico que ingresaron a esta en el 2013. Se empleo la Escala de autorregulacion de habitos alimentarios y la Escala de autorregulacion de la actividad fisica, ademas de equipo calibrado para la antropometria. Los resultados mostraron que en el grupo de mujeres el peso, el IMC, la cintura y la cadera aumentaron en la medicion final con respecto a la basal, mientras que el ICC ( t = 3.89; p < 0.001) presento descenso y la autorregulacion se mantuvo sin cambios. Por su parte, en el grupo de hombres se observo aumento en la circunferencia de cintura y de cadera y disminucion en la autorregulacion de la alimentacion. Los valores iniciales en autoevaluacion de la actividad fisica y de la alimentacion estan asociados con el indice de masa corporal en la ultima medicion (β = 0.353; p = 0.006) y mayores puntajes iniciales en autoobservacion de la actividad fisica predicen disminucion del IMC (β = 0.782; p = 0.001). Los hallazgos muestran que menor autorregulacion de la actividad fisica se asocia con aumento del IMC, confirmando la hipotesis de que la autorregulacion no solo es util en el tratamiento, sino tambien en la prevencion de la obesidad.