Estrategias de Aprendizaje Musical Formal e Informal: Construcción y Validación de un Instrumento de Medición

IF 0.3 0 MUSIC
Rubén Carrillo, P. A. González-Moreno
{"title":"Estrategias de Aprendizaje Musical Formal e Informal: Construcción y Validación de un Instrumento de Medición","authors":"Rubén Carrillo, P. A. González-Moreno","doi":"10.1177/2307484119878640","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El propósito de este artículo es presentar el proceso de desarrollo y validación de un instrumento de medición basado en la Teoría de Expectativas y Valores para examinar la motivación de los estudiantes universitarios en relación con estrategias de aprendizaje musical formales e informales. El interés sobre este tema surge dado que el panorama de ofertas de educación formal musical en México, al igual que en muchos otros países, se encuentra fuertemente influenciado por la tradición clásica. En contraste, los géneros musicales populares, con excepción del jazz, no han tenido el suficiente reconocimiento dentro de los programas curriculares de las instituciones educativas. Existen elementos que difieren significativamente entre los modelos formales e informales de aprendizaje musical; generalmente, el modelo formal favorece la lectura, el uso de repertorio de compositores clásicos y la mera interpretación de dicho material, mientras que los ambientes informales se caracterizan por favorecer tocar de oído, tocar en grupo y desarrollar la creatividad en actividades de composición e improvisación. Para el proceso de validación del instrumento, se aplicó a 56 estudiantes de música de una universidad privada de la ciudad de México que fueron elegidos a través de un muestreo por conveniencia. El instrumento desarrollado muestra rangos de buenos a altos en cuanto niveles de confiabilidad interna y validez. Los resultados preliminares son consistentes con los supuestos teóricos de Eccles y Wigfield, y reflejan en buena medida lo propuesto por diversos autores en referencia al aprendizaje musical formal e informal.","PeriodicalId":40474,"journal":{"name":"Revista Internacional de Educacion Musical","volume":"7 1","pages":"81 - 89"},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2019-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Internacional de Educacion Musical","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1177/2307484119878640","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"MUSIC","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2

Abstract

El propósito de este artículo es presentar el proceso de desarrollo y validación de un instrumento de medición basado en la Teoría de Expectativas y Valores para examinar la motivación de los estudiantes universitarios en relación con estrategias de aprendizaje musical formales e informales. El interés sobre este tema surge dado que el panorama de ofertas de educación formal musical en México, al igual que en muchos otros países, se encuentra fuertemente influenciado por la tradición clásica. En contraste, los géneros musicales populares, con excepción del jazz, no han tenido el suficiente reconocimiento dentro de los programas curriculares de las instituciones educativas. Existen elementos que difieren significativamente entre los modelos formales e informales de aprendizaje musical; generalmente, el modelo formal favorece la lectura, el uso de repertorio de compositores clásicos y la mera interpretación de dicho material, mientras que los ambientes informales se caracterizan por favorecer tocar de oído, tocar en grupo y desarrollar la creatividad en actividades de composición e improvisación. Para el proceso de validación del instrumento, se aplicó a 56 estudiantes de música de una universidad privada de la ciudad de México que fueron elegidos a través de un muestreo por conveniencia. El instrumento desarrollado muestra rangos de buenos a altos en cuanto niveles de confiabilidad interna y validez. Los resultados preliminares son consistentes con los supuestos teóricos de Eccles y Wigfield, y reflejan en buena medida lo propuesto por diversos autores en referencia al aprendizaje musical formal e informal.
正式和非正式音乐学习策略:测量工具的构建和验证
本文的目的是介绍一种基于期望和价值观理论的测量工具的开发和验证过程,以检查大学生在正式和非正式音乐学习策略方面的动机。由于墨西哥和许多其他国家一样,正规音乐教育的前景受到古典传统的强烈影响,人们对这一问题产生了兴趣。相比之下,除爵士乐外,流行音乐流派在教育机构的课程方案中没有得到足够的认可。音乐学习的正式和非正式模式之间存在显著差异的因素;一般来说,正式模式有利于阅读、使用古典作曲家的曲目和对这些材料的简单解释,而非正式环境的特点是有利于听觉演奏、团体演奏,并在创作和即兴创作活动中培养创造力。在乐器验证过程中,对墨西哥城一所私立大学的56名音乐学生进行了测试,这些学生是通过方便抽样选出的。开发的仪器在内部可靠性和有效性水平方面显示出从好到高的范围。初步结果与Eccles和Wigfield的理论假设一致,在很大程度上反映了几位作者关于正式和非正式音乐学习的建议。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
12
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信