Natalia Duque Cardona, Alderlan Wellington de Oliveira Silva
{"title":"Latinoamérica, Abya-Yala, Améfrica, Ñamérica. ¿Desde dónde hablamos?","authors":"Natalia Duque Cardona, Alderlan Wellington de Oliveira Silva","doi":"10.11144/javeriana.uh91.laya","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo presenta un ejercicio de reflexión, cuyo propósito es cuestionar, en términos políticos, éticos y epistémicos, el lugar de enunciación geográfico/territorial enmarcado en el Sur Global, planteado desde los estudios culturales a las ciencias sociales y humanas, en la última década, como eje conceptual para avanzar en la comprensión de los fenómenos sociales. Se realiza un recorrido por la noción de territorio, configurado como un espacio no limitado geográficamente, sino como un campo de disputas en torno al conocimiento científico y la configuración simbólica del mundo. De manera particular, se exploran las formas de nombrar lo que hoy conocemos como Latinoamérica: Indoamérica, Abya-Yala, Améfrica y Ñamérica, con la intención de explorar cómo estos modos de enunciación hacen visibles nuevas u otras formas de conocimiento invisibilizadas y la razón por la cual se distancian de Iberoamérica para ciencias como la bibliotecología y la Ciencia de la Información. ","PeriodicalId":30012,"journal":{"name":"Universitas Humanistica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Universitas Humanistica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11144/javeriana.uh91.laya","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El artículo presenta un ejercicio de reflexión, cuyo propósito es cuestionar, en términos políticos, éticos y epistémicos, el lugar de enunciación geográfico/territorial enmarcado en el Sur Global, planteado desde los estudios culturales a las ciencias sociales y humanas, en la última década, como eje conceptual para avanzar en la comprensión de los fenómenos sociales. Se realiza un recorrido por la noción de territorio, configurado como un espacio no limitado geográficamente, sino como un campo de disputas en torno al conocimiento científico y la configuración simbólica del mundo. De manera particular, se exploran las formas de nombrar lo que hoy conocemos como Latinoamérica: Indoamérica, Abya-Yala, Améfrica y Ñamérica, con la intención de explorar cómo estos modos de enunciación hacen visibles nuevas u otras formas de conocimiento invisibilizadas y la razón por la cual se distancian de Iberoamérica para ciencias como la bibliotecología y la Ciencia de la Información.