Ulises Manzanilla Quiñones, Patricia Delgado-Valerio, M. E. Pedraza-Santos, Agustín Molina-Sánchez
{"title":"Modelado de idoneidad ambiental en la identificación de sitios potenciales para la toma de datos dendrocronológicos","authors":"Ulises Manzanilla Quiñones, Patricia Delgado-Valerio, M. E. Pedraza-Santos, Agustín Molina-Sánchez","doi":"10.21829/myb.2023.2912464","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Actualmente, existen pocos estudios que involucran el modelamiento espacial del ambiente donde crecen los árboles en la identificación de sitios potenciales para la toma de datos dendrocronológicos en México. El presente estudio se encargó de modelar la idoneidad ambiental con la finalidad de identificar sitios potenciales para la toma de datos dendrocronológicos de pináceas de Michoacán, México. A partir de registros de Global Biodiversity Information Facility (GBIF) y del herbario del Instituto de Biología (MEXU) de la Universidad Nacional Autónoma de México, de observaciones de campo y de variables biofísicas, se modeló la idoneidad ambiental de 15 pináceas de Michoacán. Del total de los datos, 75% se emplearon para entrenar y 25% para validar los modelos en MaxEnt. La evaluación de los modelos se realizó mediante las pruebas de AUC, Roc parcial y Z. La identificación de los sitios potenciales se efectuó mediante la localización de las áreas predichas por los modelos dentro de los municipios y las áreas naturales protegidas de Michoacán. Los resultados de las pruebas AUC, Roc parcial y Z presentaron un desempeño bueno y confiable (p < 0.01). Las variables que más influyeron en la identificación de los sitios potenciales para la toma de datos dendrocronológicos fueron Bio7, Bio17, Bio19, Bio16 y Bio8. Las superficies estimadas de idoneidad ambiental fueron de 753.97 ha a 166 689.35 ha. Doce de quince especies se localizan en Tancítaro, Uruapan y Nuevo Parangaricutiro, específicamente dentro del Pico de Tancítaro, donde se tiene un potencial de nueve especies. La presente propuesta pretende emplear los modelos de distribución potencial como una herramienta auxiliar en la identificación de sitios potenciales para la toma de datos dendrocronológicos.","PeriodicalId":49899,"journal":{"name":"Madera Y Bosques","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4000,"publicationDate":"2023-02-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Madera Y Bosques","FirstCategoryId":"97","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21829/myb.2023.2912464","RegionNum":4,"RegionCategory":"农林科学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"FORESTRY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Actualmente, existen pocos estudios que involucran el modelamiento espacial del ambiente donde crecen los árboles en la identificación de sitios potenciales para la toma de datos dendrocronológicos en México. El presente estudio se encargó de modelar la idoneidad ambiental con la finalidad de identificar sitios potenciales para la toma de datos dendrocronológicos de pináceas de Michoacán, México. A partir de registros de Global Biodiversity Information Facility (GBIF) y del herbario del Instituto de Biología (MEXU) de la Universidad Nacional Autónoma de México, de observaciones de campo y de variables biofísicas, se modeló la idoneidad ambiental de 15 pináceas de Michoacán. Del total de los datos, 75% se emplearon para entrenar y 25% para validar los modelos en MaxEnt. La evaluación de los modelos se realizó mediante las pruebas de AUC, Roc parcial y Z. La identificación de los sitios potenciales se efectuó mediante la localización de las áreas predichas por los modelos dentro de los municipios y las áreas naturales protegidas de Michoacán. Los resultados de las pruebas AUC, Roc parcial y Z presentaron un desempeño bueno y confiable (p < 0.01). Las variables que más influyeron en la identificación de los sitios potenciales para la toma de datos dendrocronológicos fueron Bio7, Bio17, Bio19, Bio16 y Bio8. Las superficies estimadas de idoneidad ambiental fueron de 753.97 ha a 166 689.35 ha. Doce de quince especies se localizan en Tancítaro, Uruapan y Nuevo Parangaricutiro, específicamente dentro del Pico de Tancítaro, donde se tiene un potencial de nueve especies. La presente propuesta pretende emplear los modelos de distribución potencial como una herramienta auxiliar en la identificación de sitios potenciales para la toma de datos dendrocronológicos.
期刊介绍:
Madera y Bosques (Wood and Forests) is a scientific periodical journal which has the objective of serving as media for scientific and technological research related to forest products, forest management and conservation as well as forest ecology topics and related subjects. It publishes original scientific papers, topical articles, scientific notes or bibliographic reviews. It is a quarterly publication that appears in Spring, Summer and Fall. Ocassionally, special Winter Issues are published. Manuscripts are accepted in Spanish, English and sporadically in other languages. It has no Page Processing Charges and it is published by the Environment and Sustainability Department of the Instituto de Ecología, A.C. (Xalapa, Ver., México).