“Reconstruir anatómicamente el tejido lesionado sin lesionar el tejido sano”

F. Corella
{"title":"“Reconstruir anatómicamente el tejido lesionado sin lesionar el tejido sano”","authors":"F. Corella","doi":"10.1055/S-0039-1692156","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Creo que muchos cirujanos (y no solo cirujanos de mano), estaran de acuerdo que esta frase debe guiar el desarrollo de cualquier nueva tecnica quirurgica. En cirugia de mano, cada ano se publican cientos de nuevas tecnicas que persiguen mejorar algun aspecto de las que previamente existian. Por eso, para mejorarlas, se debe intentar reconstruir anatomicamente el tejido lesionado, siendo lo mas respetuoso posible con las estructuras sanas. Por desgracia, es imposible conseguir ese objetivo al cien por cien, nunca una estructura reconstruida o reparada sera exactamente igual que la original, ni se podra realizar ningun acto quirurgico sin sacrificar cierto volumen de tejido sano, aunque solo sea el del abordaje. \nPara desarrollar esa frase hay que hablar de dos ideas. Por una parte, se debe conocer la anatomia normal y por otra, disenar tecnicas (apoyadas en nuevos instrumentales, implantes, etc.,) que permitan abordajes menos invasivos. \nPuede parecer que la anatomia, por ser un area de conocimiento antigua o clasica, se conoce perfectamente y esta acabada. Nada mas lejos de la realidad, queda muchisimo que aprender. Para poder disenar tecnicas que reparen o reconstruyan estructuras anatomicas, debemos entender primero como es su normalidad. Pero lo normal en anatomia no es una morfologia unica y constante, sino que lo normal es la variabilidad. Es decir, existen numerosos patrones distintos de la misma estructura, que no dejan de ser variantes de la normalidad totalmente sanos. Es este el reto de la anatomia del siglo XXI, describir la variabilidad de los patrones de normalidad, para poder entender que alteraciones son las patologicas y poder disenar tecnicas que reparen o reconstruyan dentro de ese rango de normalidad. Por eso creo que es fundamental potenciar los grupos de trabajo entre clinicos y anatomistas. Es la “Anatomia Clinica” (el estudio de la anatomia centrado en la importancia clinica), la que ha conseguido y conseguira grandes avances en la cirugia. Solo hay que mirar la revolucion que ha supuesto en los ultimos 10 anos, el estudio anatomico de las arterias perforantes en el diseno de colgajos de cobertura. Ademas, al igual que existe la “medicina basada en la evidencia”, ya ha aparecido la “anatomia basada en la evidencia”, que cada vez tiene mas auge en las publicaciones. Con ella, se pretende conseguir un numero mayor de estudios para poder sacar conclusiones sobre la variabilidad anatomica de la que hablabamos. \nPor supuesto, tan importante como conocer la variabilidad anatomica es conocer la biomecanica y funcion de cada estructura, por eso a esta pareja de anatomista-cirujano, se le deben sumar ingenieros para mejorar el conocimiento y poder disenar tecnicas que reconstruyan tanto la anatomia como la funcion. \nLa segunda idea que engloba el titulo de este editorial es el no lesionar el tejido sano. Como he mencionado, cualquier tecnica quirurgica paga el peaje de sacrificar en mayor o menor medida el tejido sano. A lo largo de los ultimos 50 anos, hemos visto como tecnicas cada vez menos invasivas han ido sustituyendo las cirugias abiertas. Hace 40 anos se realizaba un abordaje abierto en la rodilla para realizar una meniscectomia y desde hace mas de 20 anos, eso es impensable; todo cirujano de rodilla realiza la meniscectomia de forma artroscopica. Hace 20 anos lo comun era realizar un abordaje abierto de hombro para tratar una inestabilidad y hoy en dia el tratamiento mas extendido es el artroscopico incluso en casos complejos. Pues de la misma forma, en los ultimos 10 anos en cirugia de muneca, la cirugia abierta esta dando paso a la cirugia artroscopica, con la que hoy en dia es posible realizar practicamente cualquier tecnica intraarticular evitando un abordaje abierto. El evitarlo en cirugia de mano, no solo es importante por el menor tejido cicatricial y rigideces que se generara, sino tambien porque se respetara la vascularizacion (lo que puede tener un beneficio a la hora de conseguir consolidaciones en fracturas, pseudoartrosis o artrodesis), la inervacion y la propiocepcion en la que tantos trabajos se estan centrando en los ultimos anos. Por supuesto, esos posibles beneficios teoricos, se deben confirmar en estudios clinicos, que estoy seguro iran apareciendo en los proximos anos. \nVolviendo al objetivo de conseguir una reparacion o reconstruccion lo mas anatomica posible, durante el acto quirurgico, es dificil estar seguro de realizarla sin una vision directa a traves de un abordaje abierto. No disponemos de TAC intraoperatorio y la fluoroscopia puede ser muy enganosa al valorar la reduccion de fracturas, luxaciones, etc. En esa linea, la artroscopia vuelve a tener un valor fundamental, ya que permite visualizar directamente y de forma ampliada todas las estructuras intraarticulares. Del mismo modo la ecografia cada vez esta teniendo mayor papel en cirugia de mano, no solo como herramienta exploratoria preoperatoria, sino como metodo de visualizacion intraoperatorio. \nEstas dos herramientas, la artroscopia y la ecografia, seran piezas fundamentales en la cirugia de mano en un futuro cercano. Sin embargo, aun mas importante que respetar los tejidos sanos utilizando esas tecnicas, es no lesionar, ni obtener un peor resultado, ni por supuesto causar iatrogenia, por utilizarlas. Es decir, el objetivo primordial siempre debe ser realizar correctamente la tecnica quirurgica; la utilizacion de la artroscopia, la ecografia o los abordajes mas limitados se debe integrar en nuestra practica clinica de forma gradual, progresiva y segura. Si no se esta familiarizado con una tecnica especifica utilizando esas herramientas, se debe aprender previamente en cadaver y para eso vuelve a ser fundamental la asociacion anatomistas-clinicos. \nCreo firmemente que el cambio tecnologico que esta revolucionando nuestra sociedad, tambien revolucionara la cirugia de mano; veremos nacer nuevas tecnicas quirurgicas apoyadas en nuevos instrumentales, mejoras en los metodos de visualizacion, implantes, etc. Nuestra labor es favorecer su aparicion en la medida en que ayuden a nuestros pacientes, siempre con un respaldo anatomico y biomecanico y con la condicion de conseguir el mismo beneficio con un menor abordaje. Eso si, debemos recordar que la seguridad del paciente es lo primordial y que la aplicacion de tecnicas nuevas debe ir acompanada de un aprendizaje gradual y seguro.","PeriodicalId":32931,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Cirugia de la Mano","volume":"47 1","pages":"001 - 002"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.1055/S-0039-1692156","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Iberoamericana de Cirugia de la Mano","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1055/S-0039-1692156","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Creo que muchos cirujanos (y no solo cirujanos de mano), estaran de acuerdo que esta frase debe guiar el desarrollo de cualquier nueva tecnica quirurgica. En cirugia de mano, cada ano se publican cientos de nuevas tecnicas que persiguen mejorar algun aspecto de las que previamente existian. Por eso, para mejorarlas, se debe intentar reconstruir anatomicamente el tejido lesionado, siendo lo mas respetuoso posible con las estructuras sanas. Por desgracia, es imposible conseguir ese objetivo al cien por cien, nunca una estructura reconstruida o reparada sera exactamente igual que la original, ni se podra realizar ningun acto quirurgico sin sacrificar cierto volumen de tejido sano, aunque solo sea el del abordaje. Para desarrollar esa frase hay que hablar de dos ideas. Por una parte, se debe conocer la anatomia normal y por otra, disenar tecnicas (apoyadas en nuevos instrumentales, implantes, etc.,) que permitan abordajes menos invasivos. Puede parecer que la anatomia, por ser un area de conocimiento antigua o clasica, se conoce perfectamente y esta acabada. Nada mas lejos de la realidad, queda muchisimo que aprender. Para poder disenar tecnicas que reparen o reconstruyan estructuras anatomicas, debemos entender primero como es su normalidad. Pero lo normal en anatomia no es una morfologia unica y constante, sino que lo normal es la variabilidad. Es decir, existen numerosos patrones distintos de la misma estructura, que no dejan de ser variantes de la normalidad totalmente sanos. Es este el reto de la anatomia del siglo XXI, describir la variabilidad de los patrones de normalidad, para poder entender que alteraciones son las patologicas y poder disenar tecnicas que reparen o reconstruyan dentro de ese rango de normalidad. Por eso creo que es fundamental potenciar los grupos de trabajo entre clinicos y anatomistas. Es la “Anatomia Clinica” (el estudio de la anatomia centrado en la importancia clinica), la que ha conseguido y conseguira grandes avances en la cirugia. Solo hay que mirar la revolucion que ha supuesto en los ultimos 10 anos, el estudio anatomico de las arterias perforantes en el diseno de colgajos de cobertura. Ademas, al igual que existe la “medicina basada en la evidencia”, ya ha aparecido la “anatomia basada en la evidencia”, que cada vez tiene mas auge en las publicaciones. Con ella, se pretende conseguir un numero mayor de estudios para poder sacar conclusiones sobre la variabilidad anatomica de la que hablabamos. Por supuesto, tan importante como conocer la variabilidad anatomica es conocer la biomecanica y funcion de cada estructura, por eso a esta pareja de anatomista-cirujano, se le deben sumar ingenieros para mejorar el conocimiento y poder disenar tecnicas que reconstruyan tanto la anatomia como la funcion. La segunda idea que engloba el titulo de este editorial es el no lesionar el tejido sano. Como he mencionado, cualquier tecnica quirurgica paga el peaje de sacrificar en mayor o menor medida el tejido sano. A lo largo de los ultimos 50 anos, hemos visto como tecnicas cada vez menos invasivas han ido sustituyendo las cirugias abiertas. Hace 40 anos se realizaba un abordaje abierto en la rodilla para realizar una meniscectomia y desde hace mas de 20 anos, eso es impensable; todo cirujano de rodilla realiza la meniscectomia de forma artroscopica. Hace 20 anos lo comun era realizar un abordaje abierto de hombro para tratar una inestabilidad y hoy en dia el tratamiento mas extendido es el artroscopico incluso en casos complejos. Pues de la misma forma, en los ultimos 10 anos en cirugia de muneca, la cirugia abierta esta dando paso a la cirugia artroscopica, con la que hoy en dia es posible realizar practicamente cualquier tecnica intraarticular evitando un abordaje abierto. El evitarlo en cirugia de mano, no solo es importante por el menor tejido cicatricial y rigideces que se generara, sino tambien porque se respetara la vascularizacion (lo que puede tener un beneficio a la hora de conseguir consolidaciones en fracturas, pseudoartrosis o artrodesis), la inervacion y la propiocepcion en la que tantos trabajos se estan centrando en los ultimos anos. Por supuesto, esos posibles beneficios teoricos, se deben confirmar en estudios clinicos, que estoy seguro iran apareciendo en los proximos anos. Volviendo al objetivo de conseguir una reparacion o reconstruccion lo mas anatomica posible, durante el acto quirurgico, es dificil estar seguro de realizarla sin una vision directa a traves de un abordaje abierto. No disponemos de TAC intraoperatorio y la fluoroscopia puede ser muy enganosa al valorar la reduccion de fracturas, luxaciones, etc. En esa linea, la artroscopia vuelve a tener un valor fundamental, ya que permite visualizar directamente y de forma ampliada todas las estructuras intraarticulares. Del mismo modo la ecografia cada vez esta teniendo mayor papel en cirugia de mano, no solo como herramienta exploratoria preoperatoria, sino como metodo de visualizacion intraoperatorio. Estas dos herramientas, la artroscopia y la ecografia, seran piezas fundamentales en la cirugia de mano en un futuro cercano. Sin embargo, aun mas importante que respetar los tejidos sanos utilizando esas tecnicas, es no lesionar, ni obtener un peor resultado, ni por supuesto causar iatrogenia, por utilizarlas. Es decir, el objetivo primordial siempre debe ser realizar correctamente la tecnica quirurgica; la utilizacion de la artroscopia, la ecografia o los abordajes mas limitados se debe integrar en nuestra practica clinica de forma gradual, progresiva y segura. Si no se esta familiarizado con una tecnica especifica utilizando esas herramientas, se debe aprender previamente en cadaver y para eso vuelve a ser fundamental la asociacion anatomistas-clinicos. Creo firmemente que el cambio tecnologico que esta revolucionando nuestra sociedad, tambien revolucionara la cirugia de mano; veremos nacer nuevas tecnicas quirurgicas apoyadas en nuevos instrumentales, mejoras en los metodos de visualizacion, implantes, etc. Nuestra labor es favorecer su aparicion en la medida en que ayuden a nuestros pacientes, siempre con un respaldo anatomico y biomecanico y con la condicion de conseguir el mismo beneficio con un menor abordaje. Eso si, debemos recordar que la seguridad del paciente es lo primordial y que la aplicacion de tecnicas nuevas debe ir acompanada de un aprendizaje gradual y seguro.
“在不损伤健康组织的情况下解剖重建受损组织”
这两种工具,关节镜和超声波,将在不久的将来成为手外科的基本组成部分。然而,比使用这些技术尊重健康组织更重要的是,不要因为使用它们而受伤,也不要获得更糟糕的结果,当然也不要导致医源性。也就是说,首要目标必须始终是正确执行手术技术;关节镜、超声波或最有限的方法的使用必须逐步、渐进和安全地纳入我们的临床实践。如果您不熟悉使用这些工具的特定技术,则必须事先在尸体中学习,为此,解剖学家-临床协会再次至关重要。我坚信,正在彻底改变我们社会的技术变革也将彻底改变手部手术;我们将看到新的外科技术诞生,并得到新仪器、改进的显示方法、植入物等的支持。我们的工作是促进它们的出现,只要它们有助于我们的患者,始终有解剖和生物力学的支持,并以较低的进路获得同样的利益。是的,我们必须记住,病人的安全是最重要的,应用新技术必须伴随着逐步和安全的学习。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
12
审稿时长
23 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信