Isabel Cristina Anteliz Pallares, Angie Tatiana Sánchez Sánchez, Juan David Sánchez Londoño
{"title":"Dieta de murciélagos frugívoros y su efecto sobre la germinación de dos especies en el Área Natural Única Los Estoraques, Norte de Santander, Colombia","authors":"Isabel Cristina Anteliz Pallares, Angie Tatiana Sánchez Sánchez, Juan David Sánchez Londoño","doi":"10.15446/caldasia.v43n2.85460","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El estudio de la dieta de los murciélagos es importante para entender cómo se conforma su ensamblaje y cómo aportan a la dinámica de los bosques. Al ser pocos los estudios de dieta de murciélagos frugívoros en el bosque seco tropical, nuestro objetivo fue describir su dieta y analizar cuál es su efecto sobre la germinación de semillas. El trabajo se realizó en el Área Natural Única Los Estoraques, Norte de Santander, Colombia; una zona de vida de bosque seco premontano (bs-PM). Para la captura de murciélagos se utilizaron redes de niebla y se recolectaron sus excretas. Las semillas de Vismia baccifera y Piper sp4, obtenidas de las excretas, fueron seleccionadas para el experimento de germinación cuya respuesta se analizó mediante el índice de capacidad de germinación. Se hizo una curva de acumulación para describir la riqueza de semillas, se calculó el índice de mejor dispersor DII y el índice de Morisita paragistro en la dieta de los murciélagos. En ninguna de las dos especies de plantas se encontraron diferenestudiar solapamiento de dieta. Se registraron diez especies de murciélagos con siete registros nuevos para un total de 18 en la zona, trece de ellas fueron frugívoras. Carollia brevicauda fue la especie más abundante y la mejor dispersora, considerándola clave para la mayoría de las especies vegetales. Seidentificaron 18 morfoespecies de semillas, incluyendo Calycolpus moritzianus, nuevo recias en la germinación de semillas obtenidas de las excretas y aquellas extraídas del fruto directamente.","PeriodicalId":55293,"journal":{"name":"Caldasia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2021-08-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Caldasia","FirstCategoryId":"99","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15446/caldasia.v43n2.85460","RegionNum":4,"RegionCategory":"生物学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"PLANT SCIENCES","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
El estudio de la dieta de los murciélagos es importante para entender cómo se conforma su ensamblaje y cómo aportan a la dinámica de los bosques. Al ser pocos los estudios de dieta de murciélagos frugívoros en el bosque seco tropical, nuestro objetivo fue describir su dieta y analizar cuál es su efecto sobre la germinación de semillas. El trabajo se realizó en el Área Natural Única Los Estoraques, Norte de Santander, Colombia; una zona de vida de bosque seco premontano (bs-PM). Para la captura de murciélagos se utilizaron redes de niebla y se recolectaron sus excretas. Las semillas de Vismia baccifera y Piper sp4, obtenidas de las excretas, fueron seleccionadas para el experimento de germinación cuya respuesta se analizó mediante el índice de capacidad de germinación. Se hizo una curva de acumulación para describir la riqueza de semillas, se calculó el índice de mejor dispersor DII y el índice de Morisita paragistro en la dieta de los murciélagos. En ninguna de las dos especies de plantas se encontraron diferenestudiar solapamiento de dieta. Se registraron diez especies de murciélagos con siete registros nuevos para un total de 18 en la zona, trece de ellas fueron frugívoras. Carollia brevicauda fue la especie más abundante y la mejor dispersora, considerándola clave para la mayoría de las especies vegetales. Seidentificaron 18 morfoespecies de semillas, incluyendo Calycolpus moritzianus, nuevo recias en la germinación de semillas obtenidas de las excretas y aquellas extraídas del fruto directamente.
期刊介绍:
La revista está orientada a publicar contribuciones originales escritas en español o inglés relacionadas con la documentación, comprensión y conservación de la diversidad biológica. La revista contempla el tema de la biodiversidad en un sentido amplio y por tanto incluye trabajos en áreas como botánica, zoología, ecología, biodiversidad, biogeografía, taxonomía, sistemática, conservación, y disciplinas afines.