{"title":"La biodiversidad como referente para promover la conservación de los ecosistemas colombianos","authors":"Alejandro Henao-Castro","doi":"10.25054/2027257x.3292","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La biodiversidad, más que un concepto, puede entenderse como la suma de distintos componentes que no solo se limitan al número de especies en un sitio determinado, sino que también deben considerarse las condiciones imperantes en ese sitio, así como las variaciones que hacen parte de la dinámica natural, tanto del componente biótico como abiótico en distintas escalas de tiempo y espacio. Considerando lo anterior y, a pesar de la gran importancia que representa la biodiversidad para el bienestar de la humanidad, la tendencia actual redunda en un avance acelerado y descontrolado de la pérdida de biodiversidad en todos los ecosistemas del planeta. Esta problemática, evidentemente, es el resultado de la sinergia de múltiples factores que en conjunto conducen a un panorama poco alentador. En este documento se pretende reforzar el concepto y las teorías que dieron origen a la gran biodiversidad actual, el estado de conocimiento de la biodiversidad de Colombia y, además, abordar los factores que influyen en la pérdida de biodiversidad, todo esto con el fin de considerar la educación ambiental como una herramienta poderosa para contrarrestar los efectos negativos del actual comportamiento de los seres humanos.","PeriodicalId":34154,"journal":{"name":"Revista PACA","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista PACA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25054/2027257x.3292","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La biodiversidad, más que un concepto, puede entenderse como la suma de distintos componentes que no solo se limitan al número de especies en un sitio determinado, sino que también deben considerarse las condiciones imperantes en ese sitio, así como las variaciones que hacen parte de la dinámica natural, tanto del componente biótico como abiótico en distintas escalas de tiempo y espacio. Considerando lo anterior y, a pesar de la gran importancia que representa la biodiversidad para el bienestar de la humanidad, la tendencia actual redunda en un avance acelerado y descontrolado de la pérdida de biodiversidad en todos los ecosistemas del planeta. Esta problemática, evidentemente, es el resultado de la sinergia de múltiples factores que en conjunto conducen a un panorama poco alentador. En este documento se pretende reforzar el concepto y las teorías que dieron origen a la gran biodiversidad actual, el estado de conocimiento de la biodiversidad de Colombia y, además, abordar los factores que influyen en la pérdida de biodiversidad, todo esto con el fin de considerar la educación ambiental como una herramienta poderosa para contrarrestar los efectos negativos del actual comportamiento de los seres humanos.