Estrés, depresión, ansiedad y el hábito alimentario en personas con síndrome de intestino irritable

Q4 Medicine
Mayra Sofía Vergara Alvira, Laura Marcela Ahumada Ossa, Elpidia Poveda Espinosa
{"title":"Estrés, depresión, ansiedad y el hábito alimentario en personas con síndrome de intestino irritable","authors":"Mayra Sofía Vergara Alvira, Laura Marcela Ahumada Ossa, Elpidia Poveda Espinosa","doi":"10.22516/25007440.899","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El síndrome de intestino irritable (SII) es un trastorno caracterizado por cambios en el hábito intestinal y afecta al 30% de la población mundial. Aunque se ha encontrado una conexión entre el eje cerebro-microbiota intestinal, el desarrollo del SII y su asociación con la prevalencia de trastornos mentales, las posibles implicaciones que tienen en el hábito alimentario de las personas no son claras. Este artículo tuvo como objetivo explorar la relación entre el estrés, depresión, ansiedad, trastornos mentales y hábitos alimentarios en pacientes con SII. Se realizó una exploración bibliográfica en los motores de búsqueda PubMed, ScienceDirect y BVS. Se encontró que las personas con SII pueden presentar anormalidades en la microestructura cerebral y alteraciones en la red cerebro-intestino asociadas a una mayor duración de los síntomas gastrointestinales y el aumento de la comorbilidad afectiva. También se sugiere una relación en distintas vías entre el estrés, depresión y ansiedad, síntomas de SIII y cambios en los hábitos de alimentación. Todo lo anterior puede motivar prácticas de alimentación restrictivas, cambios en el apetito, subadecuación de nutrientes incluso en algunos casos por el mismo manejo nutricional y, en general, deterioro de la calidad de vida de las personas con SII. Se sugiere un manejo integral que no solo implique un manejo farmacológico para los síntomas de SII y los estados de ansiedad y depresión, sino que también incluya un manejo psicológico, manejo nutricional personalizado y recomendaciones de mejora de los estilos de vida como la práctica de actividad física y manejo del estrés.","PeriodicalId":39978,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Gastroenterologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Colombiana de Gastroenterologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22516/25007440.899","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Medicine","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El síndrome de intestino irritable (SII) es un trastorno caracterizado por cambios en el hábito intestinal y afecta al 30% de la población mundial. Aunque se ha encontrado una conexión entre el eje cerebro-microbiota intestinal, el desarrollo del SII y su asociación con la prevalencia de trastornos mentales, las posibles implicaciones que tienen en el hábito alimentario de las personas no son claras. Este artículo tuvo como objetivo explorar la relación entre el estrés, depresión, ansiedad, trastornos mentales y hábitos alimentarios en pacientes con SII. Se realizó una exploración bibliográfica en los motores de búsqueda PubMed, ScienceDirect y BVS. Se encontró que las personas con SII pueden presentar anormalidades en la microestructura cerebral y alteraciones en la red cerebro-intestino asociadas a una mayor duración de los síntomas gastrointestinales y el aumento de la comorbilidad afectiva. También se sugiere una relación en distintas vías entre el estrés, depresión y ansiedad, síntomas de SIII y cambios en los hábitos de alimentación. Todo lo anterior puede motivar prácticas de alimentación restrictivas, cambios en el apetito, subadecuación de nutrientes incluso en algunos casos por el mismo manejo nutricional y, en general, deterioro de la calidad de vida de las personas con SII. Se sugiere un manejo integral que no solo implique un manejo farmacológico para los síntomas de SII y los estados de ansiedad y depresión, sino que también incluya un manejo psicológico, manejo nutricional personalizado y recomendaciones de mejora de los estilos de vida como la práctica de actividad física y manejo del estrés.
肠易激综合征患者的压力、抑郁、焦虑和饮食习惯
肠易激综合征(ibs)是一种以改变肠道习惯为特征的疾病,影响着世界上30%的人口。虽然已经发现了脑-肠道菌群轴、肠易激综合征的发展及其与精神障碍流行的关系之间的联系,但它们对人们饮食习惯的可能影响尚不清楚。本研究旨在探讨肠易激综合征患者压力、抑郁、焦虑、精神障碍和饮食习惯之间的关系。在PubMed、ScienceDirect和BVS搜索引擎上进行了文献检索。研究发现,肠易激综合征患者可能表现出大脑微结构异常和脑-肠网络改变,与胃肠道症状持续时间延长和情绪共病增加相关。研究还表明,压力、抑郁和焦虑、肠易激综合征症状和饮食习惯的改变之间存在多种途径的关系。所有这些都可能导致限制性饮食习惯、食欲变化、营养不足,甚至在某些情况下,由于相同的营养管理,以及一般而言,肠易激综合征患者的生活质量下降。建议综合管理不只是一个症状的药物管理SII和焦虑和抑郁心理,还包括管理、个性化的营养管理和改进建议活动量等生活方式和处理压力。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
Revista Colombiana de Gastroenterologia
Revista Colombiana de Gastroenterologia Medicine-Gastroenterology
CiteScore
0.50
自引率
0.00%
发文量
49
期刊介绍: The Revista Colombiana de Gastroenterología (Colombian Journal of Gastroenterology) is an official publication of the Asociación Colombiana de Gastroenterologia, (Colombian Association of Gastroenterology), by quarterly issue which started its uninterrupted circulation in 1.986 and also counts on the active participation of the Asociacion Colombiana de Endoscopia Digestiva (Colombian Association of Digestive Endoscopy), the Asociaci{on Colombiana de Hepatología (Colombian Association of Hepatology) and the Asociación Colombiana de Coloproctología (Colombian Association of Coloproctology).
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信