{"title":"Reconfigurações do conceito de flâneur pelas práticas artísticas do caminhar na artemídia contemporânea","authors":"Gabriel Freitas","doi":"10.19130/iifl.ap.2020.2.879","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El concepto de flâneur abordado por Benjamin se convirtió en un retrato de la modernidad en el París del siglo XIX. Muchos todavía se refieren a la flânerie sin cuestionar el contexto contemporáneo. Queremos mostrar cómo algunas obras de arte mediático actuales de cuatro artistas brasileños brindan experiencias participativas que reconfiguran este concepto. Para hacerlo, analizaremos las obras desde el campo ampliado (fotográfico y cinematográfico), en el que el proceso de concepción híbrida de la obra es crucial. También señalaremos cómo dichos procesos incorporan el caminar por el espacio como una práctica artística, creando lugares de interacción en los que, incluso antes de una experiencia individual, el colectivo se hace presente, aportando un enfoque más político que el característico de la atmósfera burguesa y capitalista de flânerie parisina. Los conceptos de “deriva” y delirium ambulatorium también serán discutidos para comprender tal reconfiguración del flâneur en la contemporaneidad.","PeriodicalId":42007,"journal":{"name":"Acta Poetica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2020-06-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Acta Poetica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19130/iifl.ap.2020.2.879","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"LITERARY THEORY & CRITICISM","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El concepto de flâneur abordado por Benjamin se convirtió en un retrato de la modernidad en el París del siglo XIX. Muchos todavía se refieren a la flânerie sin cuestionar el contexto contemporáneo. Queremos mostrar cómo algunas obras de arte mediático actuales de cuatro artistas brasileños brindan experiencias participativas que reconfiguran este concepto. Para hacerlo, analizaremos las obras desde el campo ampliado (fotográfico y cinematográfico), en el que el proceso de concepción híbrida de la obra es crucial. También señalaremos cómo dichos procesos incorporan el caminar por el espacio como una práctica artística, creando lugares de interacción en los que, incluso antes de una experiencia individual, el colectivo se hace presente, aportando un enfoque más político que el característico de la atmósfera burguesa y capitalista de flânerie parisina. Los conceptos de “deriva” y delirium ambulatorium también serán discutidos para comprender tal reconfiguración del flâneur en la contemporaneidad.
期刊介绍:
Acta Poética es una revista semestral, arbitrada y de acceso abierto (open-access), que publica artículos, notas, entrevistas y reseñas originales y traducidas, escritas principalmente en español y otras lenguas. Nuestra publicación pertenece al Centro de Poética del Instituto de Investigaciones Filológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México. El propósito de Acta Poética es ofrecer una plataforma intelectual para los estudiosos de instituciones nacionales y extranjeras y, con ello, aportar reflexiones sustantivas al estudio de la literatura, la crítica literaria y la teoría crítica, sobre aspectos de la literatura y otras expresiones culturales. Nuestra revista está dirigida a estudiosos de la literatura y otras disciplinas relacionadas con arte, cultura y sociedad. El contenido de Acta Poética refleja la diversidad de las líneas de investigación del Centro de Poética, en el marco inter y multidisciplinario de la teoría crítica: mito, semántica, semiótica, deconstrucción, artes visuales, retórica, poética, teoría de la recepción, hermenéutica, crítica literaria, literatura comparada, estudios culturales, misticismo, filología, el impacto de las nuevas tecnologías en el discurso, historia de la literatura, cine, fotografía, arquitectura, artes escénicas, música y su relación con otras disciplinas como la filosofía, la historia, la sociología y la teoría política. Actualmente, la revista se publica en formato impreso y digital.