Elvisa Morales Pérez, Paulette Andrade Beltrán, Paola Flores Gutiérrez, Byron Torres, Francisco Patricio De La Cueva Jácome, Javier Vargas Estrella
{"title":"ESTUDIO DE RESIDUOS DE BOLDENONA EN CARNE DE BOVINOS FAENADOS EN EL CAMAL METROPOLITANO DE QUITO","authors":"Elvisa Morales Pérez, Paulette Andrade Beltrán, Paola Flores Gutiérrez, Byron Torres, Francisco Patricio De La Cueva Jácome, Javier Vargas Estrella","doi":"10.36331/revista.v7i1.96","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las necesidades de proteina de origen animal es un factor muy importante en el desarrollo biologico de los seres humanos, por lo cual deben cumplir requisitos importantes para que sean considerados inocuos y aptos para su consumo, puesto que en la crianza y produccion de los animales, se utilizan varias sustancias farmacologicas como promotores de crecimiento y muchas veces no se cumplen los tiempos de retiro establecidos para que se eliminen estos farmacos de los tejidos comestibles, causando serias alteraciones en el consumidor, siendo mas vulnerables los lactantes, ninos pequenos, mujeres embarazadas y ancianos. Los objetivos del estudio estuvieron direccionados a realizar un levantamiento preliminar de informacion para determinar si existe presencia de boldenona en carne de bovinos faenados en el Camal Metropolitano de Quito y relacionar la presencia de esta, en funcion a su edad y procedencia. Se tomaron 72 muestras de carne al azar, de animales con buena conformacion, por un lapso de 4 semanas; posteriormente se analizaron por la tecnica de screening de ELISA, en el Laboratorio de Contaminantes de Productos Pecuarios de AGROCALIDAD. Se determino la presencia de residuos de boldenona en el 100% de las muestras analizadas, lo cual alerta sobre su posible uso como promotor de crecimiento en bovinos procedentes del litoral ecuatoriano, por lo que se deberia analizar mediante tecnicas confirmatorias como HPLC-MS para, de ser el caso, tomar las acciones preventivas y correctivas por parte de la Autoridad Nacional Competente.","PeriodicalId":41052,"journal":{"name":"Revista 180","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2020-04-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista 180","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.36331/revista.v7i1.96","RegionNum":4,"RegionCategory":"艺术学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"ARCHITECTURE","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Las necesidades de proteina de origen animal es un factor muy importante en el desarrollo biologico de los seres humanos, por lo cual deben cumplir requisitos importantes para que sean considerados inocuos y aptos para su consumo, puesto que en la crianza y produccion de los animales, se utilizan varias sustancias farmacologicas como promotores de crecimiento y muchas veces no se cumplen los tiempos de retiro establecidos para que se eliminen estos farmacos de los tejidos comestibles, causando serias alteraciones en el consumidor, siendo mas vulnerables los lactantes, ninos pequenos, mujeres embarazadas y ancianos. Los objetivos del estudio estuvieron direccionados a realizar un levantamiento preliminar de informacion para determinar si existe presencia de boldenona en carne de bovinos faenados en el Camal Metropolitano de Quito y relacionar la presencia de esta, en funcion a su edad y procedencia. Se tomaron 72 muestras de carne al azar, de animales con buena conformacion, por un lapso de 4 semanas; posteriormente se analizaron por la tecnica de screening de ELISA, en el Laboratorio de Contaminantes de Productos Pecuarios de AGROCALIDAD. Se determino la presencia de residuos de boldenona en el 100% de las muestras analizadas, lo cual alerta sobre su posible uso como promotor de crecimiento en bovinos procedentes del litoral ecuatoriano, por lo que se deberia analizar mediante tecnicas confirmatorias como HPLC-MS para, de ser el caso, tomar las acciones preventivas y correctivas por parte de la Autoridad Nacional Competente.
期刊介绍:
Revista 180 is an international academic journal of architecture, art, design and urbanism, published by the Universidad Diego Portales. Revista 180 publishes critical analysis and research in the field of architecture, art, design, urbanism and related areas, prioritizing multidisciplinary studies that have an impact on public policies. Indexed since 2005 in Scopus and since 2006 in the Arts and Humanities Citation Index (A&HCI) of Thomson Reuters, Revista 180 has become an important reference in its area, presenting a distinguished International Editorial Board. The journal publishes articles in Spanish and English.