{"title":"Resistencia y amparo. Vulnerabilidad en la filosofía de la proximidad de Josep Maria Esquirol","authors":"Aïda Palacios Morales","doi":"10.46530/ecdp.v0i31.472","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo se aproxima a la vulnerabilidad en la filosofía de la proximidad de Josep Maria Esquirol. Muestra cómo, además de constituir lo más humano de lo humano, la vulnerabilidad es orientación de la acción y del pensamiento y sentido hondo de la vida. La primera parte atiende las experiencias previas y fundamentales de pasión y afección, que cristalizan en lo que Esquirol denomina repliegue del sentir y herida infinita. La segunda explora la responsabilidad que inevitablemente deriva de la vulnerabilidad, que se concreta en la curvatura poética: aquellas acciones y pensamientos que acompañan y hacen bien. La tercera parte examina cómo esa vulnerabilidad, específicamente humana, es juntura de cuerpo y alma. La cuarta y última parte observa la proximidad entre mirada médica y mirada filosófica como cuidado de sí y atención a la vulnerabilidad.","PeriodicalId":32524,"journal":{"name":"Enclaves del Pensamiento","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Enclaves del Pensamiento","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46530/ecdp.v0i31.472","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El artículo se aproxima a la vulnerabilidad en la filosofía de la proximidad de Josep Maria Esquirol. Muestra cómo, además de constituir lo más humano de lo humano, la vulnerabilidad es orientación de la acción y del pensamiento y sentido hondo de la vida. La primera parte atiende las experiencias previas y fundamentales de pasión y afección, que cristalizan en lo que Esquirol denomina repliegue del sentir y herida infinita. La segunda explora la responsabilidad que inevitablemente deriva de la vulnerabilidad, que se concreta en la curvatura poética: aquellas acciones y pensamientos que acompañan y hacen bien. La tercera parte examina cómo esa vulnerabilidad, específicamente humana, es juntura de cuerpo y alma. La cuarta y última parte observa la proximidad entre mirada médica y mirada filosófica como cuidado de sí y atención a la vulnerabilidad.