El valor semiótico de la fotografía de archivo en la negociación de sentido sobre el pasado reciente. Análisis de una pieza fotográfica de Amnistía Internacional sobre los desaparecidos
{"title":"El valor semiótico de la fotografía de archivo en la negociación de sentido sobre el pasado reciente. Análisis de una pieza fotográfica de Amnistía Internacional sobre los desaparecidos","authors":"Sebastián Moreno Barreneche","doi":"10.22235/D.V0I30.1774","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este trabajo se encuadra dentro de la discusión sobre la fotografía de archivo como recurso semiótico valioso para la negociación de sentido que un colectivo social hace de su pasado reciente. En este marco, se propone un análisis semiótico de una de las piezas fotográficas que integran la campaña de Amnistía Internacional Uruguay sobre los detenidos-desaparecidos (2012). El análisis sugiere que las fotografías pertenecientes a los archivos privados de los detenidos-desaparecidos y sus familiares juegan un rol importante en el proceso de sanación colectiva, en tanto contribuyen a la creación del actor colectivo de los ‘desaparecidos’ en el discurso social. En tanto recursos visuales enmarcados en un determinado contexto de sentido, las fotografías de archivo ameritan un estudio desde la semiótica.","PeriodicalId":40807,"journal":{"name":"Dixit","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2019-04-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Dixit","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22235/D.V0I30.1774","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"COMMUNICATION","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este trabajo se encuadra dentro de la discusión sobre la fotografía de archivo como recurso semiótico valioso para la negociación de sentido que un colectivo social hace de su pasado reciente. En este marco, se propone un análisis semiótico de una de las piezas fotográficas que integran la campaña de Amnistía Internacional Uruguay sobre los detenidos-desaparecidos (2012). El análisis sugiere que las fotografías pertenecientes a los archivos privados de los detenidos-desaparecidos y sus familiares juegan un rol importante en el proceso de sanación colectiva, en tanto contribuyen a la creación del actor colectivo de los ‘desaparecidos’ en el discurso social. En tanto recursos visuales enmarcados en un determinado contexto de sentido, las fotografías de archivo ameritan un estudio desde la semiótica.