Pensamiento complejo para mejorar el perfil profesional docente en Colombia. Un estudio piloto de investigación transdisciplinar dentro de una red interuniversitaria

IF 0.2 Q4 COMMUNICATION
Elisa Álvarez Monsalve, Javier Collado Ruano, Carlo Orefice
{"title":"Pensamiento complejo para mejorar el perfil profesional docente en Colombia. Un estudio piloto de investigación transdisciplinar dentro de una red interuniversitaria","authors":"Elisa Álvarez Monsalve, Javier Collado Ruano, Carlo Orefice","doi":"10.5209/dcin.87916","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de esta investigación es fortalecer - dentro de una red interuniversitaria - la construcción del perfil profesional de los docentes desde un punto de vista complejo, con el fin de mejorar los procesos de formación ciudadana en los colegios públicos de Tunjuelito (Bogotá, Colombia). La metodología empleada es cuantitativa, de carácter descriptivo, analítico, interpretativo y no experimental. Para la recogida de información, se han empleado métodos y estrategias didácticas fundamentadas en la Educación para la Ciudadanía Mundial (ECM) de la UNESCO y el pensamiento complejo de Morin. El trabajo reflexiona teóricamente sobre el nivel de formación de los docentes y su incidencia en la mejora del aprendizaje dialógico, crítico, autónomo y colectivo de los estudiantes. Como resultado de la investigación, se identificó que los docentes de estos colegios quieren continuar desarrollando procesos educativos que mejoren la formación ciudadana de sus estudiantes para lograr: 1) posibilitar los procesos de participación democrática, 2) enseñar la condición humana que les permita reconocerse como parte de una civilización planetaria, 3) asumir responsabilidades frente a las necesidades locales y globales de sus entornos socio-ambientales. Para concluir, se postula la necesidad de continuar trabajando la formación ciudadana en los diferentes contextos sociales en los que insisten las universidades asociadas a la RED desde una mirada filosófica educativa compleja y transdisciplinar que responda a los retos socio-ambientales del siglo XXI.","PeriodicalId":40906,"journal":{"name":"Documentacion de las Ciencias de la Informacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2023-07-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Documentacion de las Ciencias de la Informacion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/dcin.87916","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"COMMUNICATION","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El objetivo de esta investigación es fortalecer - dentro de una red interuniversitaria - la construcción del perfil profesional de los docentes desde un punto de vista complejo, con el fin de mejorar los procesos de formación ciudadana en los colegios públicos de Tunjuelito (Bogotá, Colombia). La metodología empleada es cuantitativa, de carácter descriptivo, analítico, interpretativo y no experimental. Para la recogida de información, se han empleado métodos y estrategias didácticas fundamentadas en la Educación para la Ciudadanía Mundial (ECM) de la UNESCO y el pensamiento complejo de Morin. El trabajo reflexiona teóricamente sobre el nivel de formación de los docentes y su incidencia en la mejora del aprendizaje dialógico, crítico, autónomo y colectivo de los estudiantes. Como resultado de la investigación, se identificó que los docentes de estos colegios quieren continuar desarrollando procesos educativos que mejoren la formación ciudadana de sus estudiantes para lograr: 1) posibilitar los procesos de participación democrática, 2) enseñar la condición humana que les permita reconocerse como parte de una civilización planetaria, 3) asumir responsabilidades frente a las necesidades locales y globales de sus entornos socio-ambientales. Para concluir, se postula la necesidad de continuar trabajando la formación ciudadana en los diferentes contextos sociales en los que insisten las universidades asociadas a la RED desde una mirada filosófica educativa compleja y transdisciplinar que responda a los retos socio-ambientales del siglo XXI.
提高哥伦比亚教师专业形象的复杂思维。大学间网络内跨学科研究的试点研究
这项研究的目的是在大学间网络内,从复杂的角度加强教师专业形象的建设,以改善哥伦比亚波哥大Tunjuelito公立学校的公民培训过程。所采用的方法是定量、描述性、分析性、解释性和非实验性的。在收集信息方面,采用了以联合国教科文组织世界公民教育和莫林的复杂思维为基础的教学方法和战略。这项工作从理论上反思了教师的培训水平及其对改善学生对话、批判性、自主和集体学习的影响。研究结果表明,这些学校的教师希望继续发展教育进程,以改善其学生的公民培训,以实现:(1)使民主参与进程成为可能,(2)教授人类状况,使他们能够承认自己是行星文明的一部分,(3)对其社会环境的地方和全球需求承担责任。最后,提出有必要在不同的社会背景下继续开展公民培训工作,与网络有关的大学坚持从复杂和跨学科的教育哲学角度来应对21世纪的社会-环境挑战。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
50.00%
发文量
31
审稿时长
6 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信