Q. Orozco-Ramírez, Daniel Cohen-Salgado, Teresita Arias-Chalico, Carlos A. García, René Martínez-Bravo, O. Masera
{"title":"Barreras para la producción y el mercado de biocombustibles sólidos forestales en México desde la perspectiva de las empresas","authors":"Q. Orozco-Ramírez, Daniel Cohen-Salgado, Teresita Arias-Chalico, Carlos A. García, René Martínez-Bravo, O. Masera","doi":"10.21829/myb.2022.2812404","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La bioenergía es una alternativa importante para la reducción del uso de combustibles fósiles y para la mitigación de gases de efecto invernadero. Existe un mercado global creciente para los trasportadores energéticos forestales (TEF), tales como los pellets o las astillas combustibles. México cuenta con un gran potencial de recursos y residuos forestales que pueden ser utilizados como TEF de manera sustentable. Sin embargo, existen barreras importantes para la producción, comercialización y uso de estos biocombustibles. El presente estudio parte de la perspectiva de las empresas forestales para identificar las barreras a la producción y comercio de estos productos en México. Se entrevistó a representantes de 58 empresas distribuidas en las regiones forestales más importantes del país, las cuales producen o tienen el potencial de producir: carbón vegetal, leña de monte, astilla, pellets, leña industrial, corteza o aserrín. Los resultados indican que las barreras de mercado, como la escasa demanda actual y los precios bajos de los TEF, son las que más limitan su producción. También se encontró que la falta de estudios de mercado, así como la poca infraestructura y equipo para la producción de transportadores como la astilla o el pellet son otros factores limitantes. Las barreras dependen del tipo de empresa y del tipo de TEF que produzcan. Las empresas que producen más de un producto enfrentan más barreras que las que se especializan en uno, porque en la mayoría de los casos estos son subproductos de aserrío.","PeriodicalId":49899,"journal":{"name":"Madera Y Bosques","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4000,"publicationDate":"2022-08-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Madera Y Bosques","FirstCategoryId":"97","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21829/myb.2022.2812404","RegionNum":4,"RegionCategory":"农林科学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"FORESTRY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La bioenergía es una alternativa importante para la reducción del uso de combustibles fósiles y para la mitigación de gases de efecto invernadero. Existe un mercado global creciente para los trasportadores energéticos forestales (TEF), tales como los pellets o las astillas combustibles. México cuenta con un gran potencial de recursos y residuos forestales que pueden ser utilizados como TEF de manera sustentable. Sin embargo, existen barreras importantes para la producción, comercialización y uso de estos biocombustibles. El presente estudio parte de la perspectiva de las empresas forestales para identificar las barreras a la producción y comercio de estos productos en México. Se entrevistó a representantes de 58 empresas distribuidas en las regiones forestales más importantes del país, las cuales producen o tienen el potencial de producir: carbón vegetal, leña de monte, astilla, pellets, leña industrial, corteza o aserrín. Los resultados indican que las barreras de mercado, como la escasa demanda actual y los precios bajos de los TEF, son las que más limitan su producción. También se encontró que la falta de estudios de mercado, así como la poca infraestructura y equipo para la producción de transportadores como la astilla o el pellet son otros factores limitantes. Las barreras dependen del tipo de empresa y del tipo de TEF que produzcan. Las empresas que producen más de un producto enfrentan más barreras que las que se especializan en uno, porque en la mayoría de los casos estos son subproductos de aserrío.
期刊介绍:
Madera y Bosques (Wood and Forests) is a scientific periodical journal which has the objective of serving as media for scientific and technological research related to forest products, forest management and conservation as well as forest ecology topics and related subjects. It publishes original scientific papers, topical articles, scientific notes or bibliographic reviews. It is a quarterly publication that appears in Spring, Summer and Fall. Ocassionally, special Winter Issues are published. Manuscripts are accepted in Spanish, English and sporadically in other languages. It has no Page Processing Charges and it is published by the Environment and Sustainability Department of the Instituto de Ecología, A.C. (Xalapa, Ver., México).