John Fredy Martínez Jiménez, John Jairo García Díaz
{"title":"LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE EN EDUCACIÓN FÍSICA, UN ESTADO DEL ARTE DE LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN IBEROAMÉRICA ENTRE 2005 Y 2016","authors":"John Fredy Martínez Jiménez, John Jairo García Díaz","doi":"10.17227/LUDICA.NUM25-7024","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este articulo es resultado de una investigacion que se planteo como objetivo elaborar un estado del arte sobre la produccion de conocimiento cientifico en torno a la ensenanza/aprendizaje de la educacion fisica en el contexto iberoamericano, entre los anos 2005 y 2016. La primera parte presenta la metodologia. Se realizo una busqueda de la produccion cientifica en diferentes bases de datos mediante frases compuestas por palabras clave; se aplicaron criterios de inclusion restringiendo la busqueda a los idiomas espanol, ingles y portugues y al periodo comprendido entre los anos 2005 y 2016. Los articulos cientificos seleccionados se sometieron a una matriz de analisis categorial para el correspondiente proceso interpretativo. En la segunda parte, se presentan los resultados. En cuanto a las concepciones de la educacion fisica, se evidencio principalmente una inclinacion favorable hacia las tendencias sociomotricidad y actividad fisica y salud y algunas detracciones frente a la tendencia fisico-deportiva. En lo referente a como se producen los procesos de ensenanza/aprendizaje, se destaca la evolucion hacia los modelos constructivistas. Los hallazgos permiten evidenciar el fortalecimiento de algunas concepciones de la educacion fisica (incluyendo la psico-motricidad y habilidades motrices basicas y la expresion corporal) que toman mas fuerza en el contexto Iberoamericano, al igual que la apertura de la asignatura hacia modelos pedagogicos que brindan mayor protagonismo a los estudiantes en el proceso de ensenanza/aprendizaje.","PeriodicalId":31293,"journal":{"name":"Ludica Pedagogica","volume":"1 1","pages":"83-92"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2017-11-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ludica Pedagogica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17227/LUDICA.NUM25-7024","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este articulo es resultado de una investigacion que se planteo como objetivo elaborar un estado del arte sobre la produccion de conocimiento cientifico en torno a la ensenanza/aprendizaje de la educacion fisica en el contexto iberoamericano, entre los anos 2005 y 2016. La primera parte presenta la metodologia. Se realizo una busqueda de la produccion cientifica en diferentes bases de datos mediante frases compuestas por palabras clave; se aplicaron criterios de inclusion restringiendo la busqueda a los idiomas espanol, ingles y portugues y al periodo comprendido entre los anos 2005 y 2016. Los articulos cientificos seleccionados se sometieron a una matriz de analisis categorial para el correspondiente proceso interpretativo. En la segunda parte, se presentan los resultados. En cuanto a las concepciones de la educacion fisica, se evidencio principalmente una inclinacion favorable hacia las tendencias sociomotricidad y actividad fisica y salud y algunas detracciones frente a la tendencia fisico-deportiva. En lo referente a como se producen los procesos de ensenanza/aprendizaje, se destaca la evolucion hacia los modelos constructivistas. Los hallazgos permiten evidenciar el fortalecimiento de algunas concepciones de la educacion fisica (incluyendo la psico-motricidad y habilidades motrices basicas y la expresion corporal) que toman mas fuerza en el contexto Iberoamericano, al igual que la apertura de la asignatura hacia modelos pedagogicos que brindan mayor protagonismo a los estudiantes en el proceso de ensenanza/aprendizaje.