La imagen de las víctimas de los atentados de París, Niza y Cataluña en las portadas de tres diarios internacionales de referencia: 'Le Figaro', 'The Times' y 'The New York Times'
Paula Rey Muras, A. Rodríguez, Antón Galocha López
{"title":"La imagen de las víctimas de los atentados de París, Niza y Cataluña en las portadas de tres diarios internacionales de referencia: 'Le Figaro', 'The Times' y 'The New York Times'","authors":"Paula Rey Muras, A. Rodríguez, Antón Galocha López","doi":"10.5209/DCIN.70862","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La cobertura gráfica de los atentados terroristas pone a los medios impresos ante el dilema de con qué imagen llevar a la portada del día siguiente el dolor de ese tipo de sucesos manteniendo el respeto a las víctimas y a sus seres queridos. En este contexto, se indaga en el tratamiento gráfico de las víctimas –heridos y fallecidos- de tres de los últimos atentados terroristas acontecidos en Europa (París, Niza y Cataluña) a través de las imágenes publicadas en tres diarios internacionales de referencia (Le Figaro, The Times y The New York Times). Se acomete una lectura fotográfica, prestando atención tanto al contenido visual como textual. Se observa que, en general, se respeta a las víctimas, apostando por su tratamiento indirecto y elementos como el camión en el caso de Niza cobran valor por sí mismos para transmitir y plasmar la tragedia, y palabras como masacre o terror son recurrentes en los textos que acompañan a las imágenes. ","PeriodicalId":40906,"journal":{"name":"Documentacion de las Ciencias de la Informacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2021-02-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Documentacion de las Ciencias de la Informacion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/DCIN.70862","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"COMMUNICATION","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
La cobertura gráfica de los atentados terroristas pone a los medios impresos ante el dilema de con qué imagen llevar a la portada del día siguiente el dolor de ese tipo de sucesos manteniendo el respeto a las víctimas y a sus seres queridos. En este contexto, se indaga en el tratamiento gráfico de las víctimas –heridos y fallecidos- de tres de los últimos atentados terroristas acontecidos en Europa (París, Niza y Cataluña) a través de las imágenes publicadas en tres diarios internacionales de referencia (Le Figaro, The Times y The New York Times). Se acomete una lectura fotográfica, prestando atención tanto al contenido visual como textual. Se observa que, en general, se respeta a las víctimas, apostando por su tratamiento indirecto y elementos como el camión en el caso de Niza cobran valor por sí mismos para transmitir y plasmar la tragedia, y palabras como masacre o terror son recurrentes en los textos que acompañan a las imágenes.