{"title":"Sistema de salud mexicano: de la descentralización hacia la re-centralización","authors":"María Magaly","doi":"10.22201/iij.24487899e.2023.36.17880","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En México, el sistema de salud es esencial dentro de las responsabilidades del Estado. Históricamente, se han implementado modificaciones en su estructura en la búsqueda de eficientar su operación, y con ello contribuir a la equidad y a la justicia social. El objetivo de este trabajo fue analizar el impacto de la última modificación orgánico-estructural realizada al sistema de salud relativa a la recentralización de los servicios de salud. A través de un análisis legislativo de la última modificación al sistema de salud y de investigación documental por el periodo 1970-2018, se identificaron los principales cambios organizacionales y su impacto. Se encontró que el proceso de recentralizar propuesto no está bien definido, prevaleciendo el establecimiento de acuerdos de coordinación entre el gobierno federal y las entidades federativas. Se concluye que la propuesta de recentralizar a través del Instituto Nacional de Salud para el Bienestar se limita a una modificación en la denominación, ya que continúa sustentada en la concurrencia con las entidades federativas; por lo que no representa una transformación sustancial para superar la fragmentación del sistema, ya que la recentralización implica la búsqueda de mecanismos legales, de organización y financiamiento que impacten en la mejora de su desempeño.","PeriodicalId":41048,"journal":{"name":"Revista Latinoamericana de Derecho Social","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2023-03-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Latinoamericana de Derecho Social","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/iij.24487899e.2023.36.17880","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"LAW","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En México, el sistema de salud es esencial dentro de las responsabilidades del Estado. Históricamente, se han implementado modificaciones en su estructura en la búsqueda de eficientar su operación, y con ello contribuir a la equidad y a la justicia social. El objetivo de este trabajo fue analizar el impacto de la última modificación orgánico-estructural realizada al sistema de salud relativa a la recentralización de los servicios de salud. A través de un análisis legislativo de la última modificación al sistema de salud y de investigación documental por el periodo 1970-2018, se identificaron los principales cambios organizacionales y su impacto. Se encontró que el proceso de recentralizar propuesto no está bien definido, prevaleciendo el establecimiento de acuerdos de coordinación entre el gobierno federal y las entidades federativas. Se concluye que la propuesta de recentralizar a través del Instituto Nacional de Salud para el Bienestar se limita a una modificación en la denominación, ya que continúa sustentada en la concurrencia con las entidades federativas; por lo que no representa una transformación sustancial para superar la fragmentación del sistema, ya que la recentralización implica la búsqueda de mecanismos legales, de organización y financiamiento que impacten en la mejora de su desempeño.
期刊介绍:
The “Revista Latinoamericana de Derecho Social” is a bianual publication specialized in Latinamerican Social Law and other regional points of view. This magazine counts with the participation of national and international studious on the subject participating, either in the publication of articles or in the publishing and advisory committees. The objective of the magazine is the promotion and encouragment of Social Law studies. The magazine has been included in regional and European libraries.