Regina Aparecida Correia Trindade, Fabiana Pessanha
{"title":"Desafios do trabalho docente no Brasil em tempos de pandemia","authors":"Regina Aparecida Correia Trindade, Fabiana Pessanha","doi":"10.17081/eduhum.25.44.5295","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Este artículo pretende destacar, en diálogo con los supuestos marxistas, los matices de la precariedad del trabajo docente en Brasil, engrosando y problematizando la llamada educación remota como estrategia adoptada en tiempos de pandemia de covid-19. Metodología: En las concepciones teóricas y metodológicas del materialismo histórico dialéctico, se buscaron vías para una reflexión crítica sobre el tema, desde una perspectiva coyuntural, con respecto a las influencias ideológicas, económicas y políticas y los ataques a la labor docente. Los análisis son referenciados en ofensivas capitalistas y neoliberales que consuelan las condiciones materiales y simbólicas del trabajo de los docentes. Resultados: Los resultados, en busca de una discusión original, revelaron que algunos procedimientos prescritos para el trabajo docente pueden ser leídos y entendidos como (re)actualizaciones del trabajo precario. Conclusiones y discusiones: Como conclusiones, a la luz de los supuestos marxistas. señalamos que la precariedad docente se refiere a proyectos conservadores y reaccionarios en disputa por la hegemonía en contextos sociales, mediáticos y políticos, que ya se habían practicado antes de la pandemia, y que, antes de ella, ha demostrado ser una poderosa iminencia de mercantilización de la educación y el vaciamiento del sentido político y ontológico del acto de educar.","PeriodicalId":30507,"journal":{"name":"Educacion y Humanismo","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-04-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Educacion y Humanismo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17081/eduhum.25.44.5295","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Objetivo: Este artículo pretende destacar, en diálogo con los supuestos marxistas, los matices de la precariedad del trabajo docente en Brasil, engrosando y problematizando la llamada educación remota como estrategia adoptada en tiempos de pandemia de covid-19. Metodología: En las concepciones teóricas y metodológicas del materialismo histórico dialéctico, se buscaron vías para una reflexión crítica sobre el tema, desde una perspectiva coyuntural, con respecto a las influencias ideológicas, económicas y políticas y los ataques a la labor docente. Los análisis son referenciados en ofensivas capitalistas y neoliberales que consuelan las condiciones materiales y simbólicas del trabajo de los docentes. Resultados: Los resultados, en busca de una discusión original, revelaron que algunos procedimientos prescritos para el trabajo docente pueden ser leídos y entendidos como (re)actualizaciones del trabajo precario. Conclusiones y discusiones: Como conclusiones, a la luz de los supuestos marxistas. señalamos que la precariedad docente se refiere a proyectos conservadores y reaccionarios en disputa por la hegemonía en contextos sociales, mediáticos y políticos, que ya se habían practicado antes de la pandemia, y que, antes de ella, ha demostrado ser una poderosa iminencia de mercantilización de la educación y el vaciamiento del sentido político y ontológico del acto de educar.