V. A. Holguín-Estrada, E. Alanís-Rodríguez, Ó. Aguirre-Calderón, J. I. Yerena-Yamallel, M. Pequeño-Ledezma
{"title":"Estructura y composición florística de un bosque de galería en un gradiente altitudinal en el noroeste de México","authors":"V. A. Holguín-Estrada, E. Alanís-Rodríguez, Ó. Aguirre-Calderón, J. I. Yerena-Yamallel, M. Pequeño-Ledezma","doi":"10.21829/myb.2021.2722123","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El bosque de galería es un ecosistema muy exuberante que se desarrolla en los márgenes de los cuerpos de agua (arroyos, ríos, lagos, canales, etc.) y forma una franja estrecha de vegetación. Este estudio describe la composición y estructura de comunidades de árboles a lo largo de un gradiente altitudinal en el arroyo Las Tinajas, al noroeste de México, en donde se consideraron tres intervalos de altitud: intervalo 1 (2135 m - 2366 m), intervalo 2 (2005 m - 2093 m) e intervalo 3 (1830 m - 1934 m). Se analizó riqueza específica, abundancia, dominancia, frecuencia e índice de valor de importancia (IVI) de las especies, índice de Shannon y dendrograma de Bray-Curtis por intervalo altitudinal. Las especies con mayor IVI por intervalo altitudinal fueron: intervalo 1: Pinus durangensis (20.4%), Quercus sideroxyla (18.6%) y P. ayacahuite (14.4%); intervalo 2: Abies durangensis (25.7%), P. ayacahuite (11.5%), e Ilex tolucana (9.9%); e intervalo 3: Q. crassifolia (29.1%), Cupressus lusitanica (26.4%) y Alnus oblongifolia (20.7%). El análisis estadístico (ANOVA) de abundancia, dominancia y riqueza de especies muestra que existen diferencias significativas (p < 0.05) entre los intervalos de altitud, mientras el índice de Shannon no mostró diferencia significativa. La composición florística con base en el modelo de Bray-Curtis obtuvo una similitud menor a 50% para las áreas evaluadas. Este estudio servirá como base de referencia de los cambios que puedan presentarse a futuro en este bosque, la estructura de los diferentes intervalos de altitud fue distinta y en cada uno de ellos existen especies representativas.","PeriodicalId":49899,"journal":{"name":"Madera Y Bosques","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4000,"publicationDate":"2021-12-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Madera Y Bosques","FirstCategoryId":"97","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21829/myb.2021.2722123","RegionNum":4,"RegionCategory":"农林科学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"FORESTRY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
El bosque de galería es un ecosistema muy exuberante que se desarrolla en los márgenes de los cuerpos de agua (arroyos, ríos, lagos, canales, etc.) y forma una franja estrecha de vegetación. Este estudio describe la composición y estructura de comunidades de árboles a lo largo de un gradiente altitudinal en el arroyo Las Tinajas, al noroeste de México, en donde se consideraron tres intervalos de altitud: intervalo 1 (2135 m - 2366 m), intervalo 2 (2005 m - 2093 m) e intervalo 3 (1830 m - 1934 m). Se analizó riqueza específica, abundancia, dominancia, frecuencia e índice de valor de importancia (IVI) de las especies, índice de Shannon y dendrograma de Bray-Curtis por intervalo altitudinal. Las especies con mayor IVI por intervalo altitudinal fueron: intervalo 1: Pinus durangensis (20.4%), Quercus sideroxyla (18.6%) y P. ayacahuite (14.4%); intervalo 2: Abies durangensis (25.7%), P. ayacahuite (11.5%), e Ilex tolucana (9.9%); e intervalo 3: Q. crassifolia (29.1%), Cupressus lusitanica (26.4%) y Alnus oblongifolia (20.7%). El análisis estadístico (ANOVA) de abundancia, dominancia y riqueza de especies muestra que existen diferencias significativas (p < 0.05) entre los intervalos de altitud, mientras el índice de Shannon no mostró diferencia significativa. La composición florística con base en el modelo de Bray-Curtis obtuvo una similitud menor a 50% para las áreas evaluadas. Este estudio servirá como base de referencia de los cambios que puedan presentarse a futuro en este bosque, la estructura de los diferentes intervalos de altitud fue distinta y en cada uno de ellos existen especies representativas.
期刊介绍:
Madera y Bosques (Wood and Forests) is a scientific periodical journal which has the objective of serving as media for scientific and technological research related to forest products, forest management and conservation as well as forest ecology topics and related subjects. It publishes original scientific papers, topical articles, scientific notes or bibliographic reviews. It is a quarterly publication that appears in Spring, Summer and Fall. Ocassionally, special Winter Issues are published. Manuscripts are accepted in Spanish, English and sporadically in other languages. It has no Page Processing Charges and it is published by the Environment and Sustainability Department of the Instituto de Ecología, A.C. (Xalapa, Ver., México).