Enseñanza basada en problemas aplicada a la Ingeniería Química. Análisis bibliométrico: estudio comparativo de Scopus y WoS

IF 0.2 Q4 ENGINEERING, MULTIDISCIPLINARY
O. Díaz, Elisabet Segredo-Morales, Enrique Gonzalez
{"title":"Enseñanza basada en problemas aplicada a la Ingeniería Química. Análisis bibliométrico: estudio comparativo de Scopus y WoS","authors":"O. Díaz, Elisabet Segredo-Morales, Enrique Gonzalez","doi":"10.26507/rei.v17n34.1222","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La convergencia al Espacio Europeo de Educación Superior requiere la introducción de nuevas metodologías docentes con el fin de fomentar el autoaprendizaje, la adquisición de competencias profesionalizantes y la transmisión de conocimientos. La enseñanza basada en problemas es un método de innovación docente que permite que los estudiantes adquieran, estructuren y sinteticen de manera colectiva nuevos conocimientos que aplican ante casos reales. La enseñanza basada en problemas en el área de la ingeniería química comenzó a finales del siglo XX, sin embargo, la aplicación de este tipo de metodología no está completamente generalizada. Este trabajo presenta un estudio bibliométrico sobre la utilización de la enseñanza basada en problemas en la ingeniería química utilizando las dos principales bases de datos actuales (Scopus y WoS). Se han encontrado un total de 113 y 89 documentos en Scopus y WoS, respectivamente. Existe una mayor prevalencia de participaciones en congresos, frente a otros medios de publicación y el lenguaje mayoritario es el inglés. La mayor producción científica sobre el campo analizado se encuentra en Estados Unidos, aunque existe un interés generalizado en los cinco continentes. El análisis de las palabras clave muestra un creciente interés por la motivación del alumnado y la enseñanza activa dirigida a aspectos prácticos y profesionalizantes claves en la enseñanza de la ingeniería química.","PeriodicalId":41304,"journal":{"name":"Revista Educacion en Ingenieria","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2022-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Educacion en Ingenieria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26507/rei.v17n34.1222","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"ENGINEERING, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La convergencia al Espacio Europeo de Educación Superior requiere la introducción de nuevas metodologías docentes con el fin de fomentar el autoaprendizaje, la adquisición de competencias profesionalizantes y la transmisión de conocimientos. La enseñanza basada en problemas es un método de innovación docente que permite que los estudiantes adquieran, estructuren y sinteticen de manera colectiva nuevos conocimientos que aplican ante casos reales. La enseñanza basada en problemas en el área de la ingeniería química comenzó a finales del siglo XX, sin embargo, la aplicación de este tipo de metodología no está completamente generalizada. Este trabajo presenta un estudio bibliométrico sobre la utilización de la enseñanza basada en problemas en la ingeniería química utilizando las dos principales bases de datos actuales (Scopus y WoS). Se han encontrado un total de 113 y 89 documentos en Scopus y WoS, respectivamente. Existe una mayor prevalencia de participaciones en congresos, frente a otros medios de publicación y el lenguaje mayoritario es el inglés. La mayor producción científica sobre el campo analizado se encuentra en Estados Unidos, aunque existe un interés generalizado en los cinco continentes. El análisis de las palabras clave muestra un creciente interés por la motivación del alumnado y la enseñanza activa dirigida a aspectos prácticos y profesionalizantes claves en la enseñanza de la ingeniería química.
基于问题的教学在化学工程中的应用。文献计量分析:Scopus与WoS的比较研究
向欧洲高等教育领域的融合需要引入新的教学方法,以促进自学、专业技能的获取和知识的传播。基于问题的教学是一种教学创新方法,它使学生能够集体获得、组织和综合新知识,并将其应用于实际案例。化学工程领域的基于问题的教学始于20世纪末,但这种方法的应用还没有完全普及。本文利用现有的两个主要数据库(Scopus和WoS),对化学工程中基于问题的教学的使用进行了文献计量学研究。在Scopus和WoS中分别发现了113篇和89篇论文。与其他出版媒体相比,参加大会的比例更高,主要语言是英语。在分析的领域中,最大的科学成果是在美国,尽管在五大洲都有广泛的兴趣。摘要本研究旨在探讨化学工程教学中学生动机与积极教学的关系,探讨化学工程教学中学生动机与积极教学的关系。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
Revista Educacion en Ingenieria
Revista Educacion en Ingenieria ENGINEERING, MULTIDISCIPLINARY-
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信