{"title":"Creencias y actitudes lingüísticas sobre las hablas andaluzas en la prensa de mediados del siglo XIX","authors":"Teresa Bastardín Candón","doi":"10.4067/S0718-93032020000200285","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La investigacion sobre los modos seculares de acercamiento a cada modalidad dialectal resulta esencial para una comprension mas objetiva del ideario linguistico colectivo actual. El estudio de las creencias y actitudes linguisticas expresadas en cada periodo y de las circunstancias sociales, politicas o culturales en que estas se sustentan contribuira, incuestionablemente, a una valoracion mas justa de una identidad sociolinguistica construida historicamente y ayudara a planificar las medidas de actuacion mas adecuadas en el ambito concreto de la intervencion institucional, que prescinde de estereotipos en la transmision de una identidad linguistica que se educa en las escuelas y se difunde en los medios de comunicacion. \nEl espulgo documental de textos periodisticos decimononicos se muestra, por su tipologia textual y por su cronologia, fundamental para el analisis de las ideas y de las actitudes linguisticas hacia los hechos de variacion y su uso segun grupos de hablantes. El siglo XIX, por sus especiales condiciones politicas y culturales, resulta propicio para la aparicion de estas noticias, que se plasman en una discusion o reflexion metalinguistica en la que gramaticos, preceptistas, literatos o periodistas ofrecen abundantes muestras explicitas o implicitas sobre estas ideas. Nuestro analisis se centra, ademas, en la modalidad dialectal andaluza que cobra en esta epoca, como es sabido, una singular importancia en el ambito literario, aunque el objetivo se centre en discernir entre la imagen estereotipada que ofrece la critica costumbrista y la percepcion mas cercana a la realidad que muestran algunos de estos textos, de acuerdo con su cercania a la realidad social.","PeriodicalId":35098,"journal":{"name":"Boletin de Filologia","volume":"55 1","pages":"285-310"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"3","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Boletin de Filologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4067/S0718-93032020000200285","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q1","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
Abstract
La investigacion sobre los modos seculares de acercamiento a cada modalidad dialectal resulta esencial para una comprension mas objetiva del ideario linguistico colectivo actual. El estudio de las creencias y actitudes linguisticas expresadas en cada periodo y de las circunstancias sociales, politicas o culturales en que estas se sustentan contribuira, incuestionablemente, a una valoracion mas justa de una identidad sociolinguistica construida historicamente y ayudara a planificar las medidas de actuacion mas adecuadas en el ambito concreto de la intervencion institucional, que prescinde de estereotipos en la transmision de una identidad linguistica que se educa en las escuelas y se difunde en los medios de comunicacion.
El espulgo documental de textos periodisticos decimononicos se muestra, por su tipologia textual y por su cronologia, fundamental para el analisis de las ideas y de las actitudes linguisticas hacia los hechos de variacion y su uso segun grupos de hablantes. El siglo XIX, por sus especiales condiciones politicas y culturales, resulta propicio para la aparicion de estas noticias, que se plasman en una discusion o reflexion metalinguistica en la que gramaticos, preceptistas, literatos o periodistas ofrecen abundantes muestras explicitas o implicitas sobre estas ideas. Nuestro analisis se centra, ademas, en la modalidad dialectal andaluza que cobra en esta epoca, como es sabido, una singular importancia en el ambito literario, aunque el objetivo se centre en discernir entre la imagen estereotipada que ofrece la critica costumbrista y la percepcion mas cercana a la realidad que muestran algunos de estos textos, de acuerdo con su cercania a la realidad social.
期刊介绍:
Edited by the Departmento de Lingüística of the Universidad de Chile, Boletín de Filología is mainly devoted to research in Hispanic linguistics and philology, though contributions on new theoretical developments and important methodological innovations in all areas of linguistics are also welcome.