Discapacidad mental y bioética: de la postergación a las oportunidades

IF 0.2 Q4 ETHICS
Manuel Pérez Ayala
{"title":"Discapacidad mental y bioética: de la postergación a las oportunidades","authors":"Manuel Pérez Ayala","doi":"10.18270/rcb.v16i2.3730","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Propósito/Contexto. La discapacidad mental altera el curso natural de la existencia humana porque impacta la construcción de la propia identidad y la interacción con el contexto en el que se habita. Pese a su relevancia, la discapacidad mental no ha estado en el centro del debate bioético. En el presente artículo se exponen algunas de las razones de esa postergación en el debate bioético, revisando desde los modelos comprensivos anteriormente imperantes hasta los modelos nuevos que incorporan principios éticos entre sus ejes.\n \nMetodología/Enfoque. Se revisaron los distintos modelos desde donde se comprende la discapacidad mental, comenzando por los de enfoque médico y social hasta los recientes modelos biopsicosociales y de la diversidad. Se identifica que los primeros modelos tenían el concepto de capacidad como eje teórico y que los actuales se proponen develar y erradicar la lógica de la exclusión aún no superada.\nResultados/Hallazgos. La bioética tendría el doble rol de servir como modelo comprensivo y de instrumento que posibilite el debate ético en sociedades pluralistas, al propiciar abordajes ético-ontológicos útiles para el desarrollo de políticas sociosanitarias que permitan alcanzar la plena dignidad de las personas.\nDiscusión/Conclusiones/Contribuciones. Se concluye que, si bien la bioética no ha sido indiferente al debate sobre discapacidad mental, esta tampoco ha estado en el centro de su interés ni ha logrado constituir un aporte para superar la postergación. A los profesionales expertos les cabe guiar a otros escenarios de impacto social, más allá de la investigación y de lo académico, de manera que  los entornos educativos, culturales y comunitarios se conecten mejor alrededor de esa problemática.","PeriodicalId":40826,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Bioetica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2021-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Colombiana de Bioetica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18270/rcb.v16i2.3730","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"ETHICS","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Propósito/Contexto. La discapacidad mental altera el curso natural de la existencia humana porque impacta la construcción de la propia identidad y la interacción con el contexto en el que se habita. Pese a su relevancia, la discapacidad mental no ha estado en el centro del debate bioético. En el presente artículo se exponen algunas de las razones de esa postergación en el debate bioético, revisando desde los modelos comprensivos anteriormente imperantes hasta los modelos nuevos que incorporan principios éticos entre sus ejes.   Metodología/Enfoque. Se revisaron los distintos modelos desde donde se comprende la discapacidad mental, comenzando por los de enfoque médico y social hasta los recientes modelos biopsicosociales y de la diversidad. Se identifica que los primeros modelos tenían el concepto de capacidad como eje teórico y que los actuales se proponen develar y erradicar la lógica de la exclusión aún no superada. Resultados/Hallazgos. La bioética tendría el doble rol de servir como modelo comprensivo y de instrumento que posibilite el debate ético en sociedades pluralistas, al propiciar abordajes ético-ontológicos útiles para el desarrollo de políticas sociosanitarias que permitan alcanzar la plena dignidad de las personas. Discusión/Conclusiones/Contribuciones. Se concluye que, si bien la bioética no ha sido indiferente al debate sobre discapacidad mental, esta tampoco ha estado en el centro de su interés ni ha logrado constituir un aporte para superar la postergación. A los profesionales expertos les cabe guiar a otros escenarios de impacto social, más allá de la investigación y de lo académico, de manera que  los entornos educativos, culturales y comunitarios se conecten mejor alrededor de esa problemática.
精神和生物伦理残疾:从推迟到机会
目的/背景。精神残疾改变了人类存在的自然过程,因为它影响了自我身份的构建以及与居住环境的互动。尽管精神残疾很重要,但它并不是生物伦理辩论的中心。本文阐述了生物伦理辩论推迟的一些原因,从以前普遍存在的综合模式到将伦理原则纳入其轴心的新模式进行了审查。方法/方法。回顾了理解精神残疾的不同模式,从医疗和社会方法的模式到最近的生物心理社会和多样性模式。人们发现,早期的模型以能力的概念为理论轴心,目前的模型旨在揭示和消除尚未克服的排斥逻辑。结果/发现。生物伦理学将发挥双重作用,作为一种综合模式和工具,使多元化社会的伦理辩论成为可能,促进有助于制定社会卫生政策以实现人的充分尊严的电子-本体方法。讨论/结论/贡献。结论是,虽然生物伦理学并没有对关于精神残疾的辩论无动于衷,但它也没有成为其兴趣的中心,也没有成功地为克服拖延做出贡献。专家专业人员可以被引导到研究和学术之外的其他社会影响情景,以便教育、文化和社区环境围绕这一问题更好地联系起来。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
7
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信