Prácticas y acciones de investigación y extensión presentes en el currículo de la Facultad de Agronomía, Universidad Nacional Agraria

Freddy Alemán-Zeledón, Sandra María Lovo-Jerez
{"title":"Prácticas y acciones de investigación y extensión presentes en el currículo de la Facultad de Agronomía, Universidad Nacional Agraria","authors":"Freddy Alemán-Zeledón, Sandra María Lovo-Jerez","doi":"10.5377/calera.v17i29.6530","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La efectiva vinculación entre docencia, investigación y extensión es una necesidad en la formación del profesional de la Universidad Nacional Agraria. En el periodo de julio a noviembre del año 2014, se llevó a cabo un estudio con el propósito de obtener información acerca de prácticas y acciones curriculares y extracurriculares presentes en el currículo de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional Agraria que fomentan la investigación y la extensión. La investigación es de tipo cuantitativa, no experimental. Para recolectar información se hizo uso de la técnica de revisión documental y encuestas, se aplicaron cuestionarios a docentes y estudiantes de los dos últimos años de las carreras de la Facultad de Agronomía. Los resultados muestran que los mecanismos más difundidos en la FAGRO-UNA para potenciar las capacidades en investigación y extensión son jornadas universitarias, planes emergentes, y prácticas pre-profesionales. Los estudiantes desconocen acerca de algunas de las prácticas que fomentan la investigación y la extensión, tales como movimientos de alumnos monitores y emprendedores, en cambio, se identifican con jornadas científicas y prácticas pre-profesionales. El currículo de la FAGRO-UNA debe incluir planes de investigación formativa, movimientos de emprendedores, pasantías y jornadas científicas, estudiantes de alto rendimiento, y fomentar desde los años iniciales de las carreras prácticas extracurriculares que permitan mayor alcance de las funciones en estudio. Las actividades curriculares de mayor impacto en la formación en investigación y extensión son giras de campo y establecimiento de cultivos, necesitando enfatizar en prácticas de laboratorios y la convivencia directa con la familia productora. El ajuste a los currículos de la FAGRO- UNA permitirá que la investigación y la extensión permeen el currículo, logrando con ello estudiantes creativos, analíticos, que los conviertan en agentes de cambio para la sociedad nicaragüense.","PeriodicalId":33549,"journal":{"name":"La Calera","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-09-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"La Calera","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5377/calera.v17i29.6530","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

Abstract

La efectiva vinculación entre docencia, investigación y extensión es una necesidad en la formación del profesional de la Universidad Nacional Agraria. En el periodo de julio a noviembre del año 2014, se llevó a cabo un estudio con el propósito de obtener información acerca de prácticas y acciones curriculares y extracurriculares presentes en el currículo de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional Agraria que fomentan la investigación y la extensión. La investigación es de tipo cuantitativa, no experimental. Para recolectar información se hizo uso de la técnica de revisión documental y encuestas, se aplicaron cuestionarios a docentes y estudiantes de los dos últimos años de las carreras de la Facultad de Agronomía. Los resultados muestran que los mecanismos más difundidos en la FAGRO-UNA para potenciar las capacidades en investigación y extensión son jornadas universitarias, planes emergentes, y prácticas pre-profesionales. Los estudiantes desconocen acerca de algunas de las prácticas que fomentan la investigación y la extensión, tales como movimientos de alumnos monitores y emprendedores, en cambio, se identifican con jornadas científicas y prácticas pre-profesionales. El currículo de la FAGRO-UNA debe incluir planes de investigación formativa, movimientos de emprendedores, pasantías y jornadas científicas, estudiantes de alto rendimiento, y fomentar desde los años iniciales de las carreras prácticas extracurriculares que permitan mayor alcance de las funciones en estudio. Las actividades curriculares de mayor impacto en la formación en investigación y extensión son giras de campo y establecimiento de cultivos, necesitando enfatizar en prácticas de laboratorios y la convivencia directa con la familia productora. El ajuste a los currículos de la FAGRO- UNA permitirá que la investigación y la extensión permeen el currículo, logrando con ello estudiantes creativos, analíticos, que los conviertan en agentes de cambio para la sociedad nicaragüense.
国家农业大学农学系课程中的研究和推广实践与行动
教学、研究和推广之间的有效联系是国立农业大学职业教育的必要条件。2014年7月至11月期间,进行了一项研究,目的是获得有关国家农业大学农学系课程中促进研究和推广的课程和课外实践和行动的信息。研究是定量的,而不是实验性的。为了收集信息,使用了文献回顾和调查技术,对农学院过去两年职业生涯的教师和学生进行了问卷调查。结果表明,FAGRO-A中最普遍的提高研究和推广能力的机制是大学日、新兴计划和职前实践。学生们不知道一些促进研究和推广的做法,例如学生运动监督员和企业家,而他们则认同科学日和专业前的实践。FAGRO-A的课程必须包括培训研究计划、企业家运动、实习和科学日、高绩效学生,并从职业生涯的最初几年开始鼓励课外实习,以扩大所学职能的范围。对研究和推广培训影响最大的课程活动是实地考察和作物种植,需要强调实验室实践和与生产家庭的直接共存。对FAGRO-A课程的调整将使研究和推广渗透到课程中,从而实现创造性、分析性的学生,使他们成为尼加拉瓜社会变革的推动者。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
17
审稿时长
4 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信