Martín Caeiro Rodríguez, María Dolores Callejón Chinchilla, Carmen Vaquero Cañestro, Pedro David Chacón Gordillo
{"title":"Taller performativo a partir de acciones docentes, creadoras e investigadoras metodográficas","authors":"Martín Caeiro Rodríguez, María Dolores Callejón Chinchilla, Carmen Vaquero Cañestro, Pedro David Chacón Gordillo","doi":"10.17561/rtc.extra6.6727","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Presentamos un taller performativo en el que cuatro métodos creados de forma independiente por cada autor en su espacio académico van abriendo significados y posibilidades entre ellos provocadas por las sugerencias, afectos y respuestas que se van proponiendo de forma colectiva. El resultado no es un método universal y prescriptivo que encierra el acto de enseñar, aprender o investigar en las inercias de lo ya vivido, ya pensado, ya sentido, sino que es un método diverso, vivo, entreabierto y poroso que posibilita y adquiere nuevos sentidos en lo diálogos intersubjetivos docente-docente; docente-discente, discente-discente. Consideramos que los métodos en Educación Artística deben permitir recorridos metodográficos subjetivos que posibiliten lo poético sin dejar de “servir” a su propósito académico de investigar, enseñar, aprender arte.","PeriodicalId":40673,"journal":{"name":"Tercio Creciente","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-04-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Tercio Creciente","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17561/rtc.extra6.6727","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Presentamos un taller performativo en el que cuatro métodos creados de forma independiente por cada autor en su espacio académico van abriendo significados y posibilidades entre ellos provocadas por las sugerencias, afectos y respuestas que se van proponiendo de forma colectiva. El resultado no es un método universal y prescriptivo que encierra el acto de enseñar, aprender o investigar en las inercias de lo ya vivido, ya pensado, ya sentido, sino que es un método diverso, vivo, entreabierto y poroso que posibilita y adquiere nuevos sentidos en lo diálogos intersubjetivos docente-docente; docente-discente, discente-discente. Consideramos que los métodos en Educación Artística deben permitir recorridos metodográficos subjetivos que posibiliten lo poético sin dejar de “servir” a su propósito académico de investigar, enseñar, aprender arte.