Ansiedad, depresión y estrés laboral asistencial en personal sanitario de un hospital de psiquiatría

Lux Medica Pub Date : 2021-08-24 DOI:10.33064/48lm20212918
Laura Alin Gómez Francisco, Santiago Ocampo Marín, Diana Elizabeth Montoya Narváez, Carmen Guadalupe Valtierra Contreras, Fabián Leonel Rentería Hernández, Martha Anahí Vázquez Rincón, Aurora Saraí Reyna García, Víctor Federico Rodríguez Nava
{"title":"Ansiedad, depresión y estrés laboral asistencial en personal sanitario de un hospital de psiquiatría","authors":"Laura Alin Gómez Francisco, Santiago Ocampo Marín, Diana Elizabeth Montoya Narváez, Carmen Guadalupe Valtierra Contreras, Fabián Leonel Rentería Hernández, Martha Anahí Vázquez Rincón, Aurora Saraí Reyna García, Víctor Federico Rodríguez Nava","doi":"10.33064/48lm20212918","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: El ambiente hospitalario de la salud mental requiere una especial atención por la prevalencia de cifras entorno al estrés laboral asistencial, sus principales consecuencias son: trastornos psicológicos (ansiedad-depresión), es necesario conocerse el estado mental de todas las profesiones. Objetivo: Establecer la fuerza de relación entre la ansiedad, depresión y estrés laboral asistencial en personal sanitario de un hospital de psiquiatría. Materiales y métodos: Se trata de una investigación con diseño no experimental, relacional, transversal y prospectivo, límites de espacio y tiempo en un hospital de psiquiatría Aguascalientes, en el año 2020. Resultados: Sobre un total de 86 participantes, la prevalencia fue de 2.3% en ansiedad severa, el 5.8% con menos que depresión mayor y el 3.5% con un estrés laboral asistencial alto; se correlacionaron las variables: depresión y estrés laboral (rho=.22:p=0.01), depresión y agotamiento emocional (rho=.569:p=0.00), depresión y despersonalización (rho=.407:p=0.00), depresión y realización personal (p=0.19), ansiedad y estrés laboral (r=.351:p=0.00), ansiedad y agotamiento emocional (rho=.483:p=0.00), ansiedad y despersonalización (rho=.30:p=0.00), ansiedad y realización personal (rho=-,247:p=0.01). Conclusión: A pesar de que en el hospital de psiquiatría se dé la prestación de acudir a terapia psicológica como método de desintoxicación por el trabajo, existe un nivel de estrés laboral del 36% bajo y 60.5% moderado, áreas que desencadenan falta de contacto con la realidad, baja realización en tareas laborales, auto concepto negativo y distanciamiento de actividades familiares/sociales. Existe una negación entorno a su propia salud mental, es necesario que se implemente un programa interno de atención hacia el personal sanitario.","PeriodicalId":34557,"journal":{"name":"Lux Medica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-08-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Lux Medica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33064/48lm20212918","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2

Abstract

Introducción: El ambiente hospitalario de la salud mental requiere una especial atención por la prevalencia de cifras entorno al estrés laboral asistencial, sus principales consecuencias son: trastornos psicológicos (ansiedad-depresión), es necesario conocerse el estado mental de todas las profesiones. Objetivo: Establecer la fuerza de relación entre la ansiedad, depresión y estrés laboral asistencial en personal sanitario de un hospital de psiquiatría. Materiales y métodos: Se trata de una investigación con diseño no experimental, relacional, transversal y prospectivo, límites de espacio y tiempo en un hospital de psiquiatría Aguascalientes, en el año 2020. Resultados: Sobre un total de 86 participantes, la prevalencia fue de 2.3% en ansiedad severa, el 5.8% con menos que depresión mayor y el 3.5% con un estrés laboral asistencial alto; se correlacionaron las variables: depresión y estrés laboral (rho=.22:p=0.01), depresión y agotamiento emocional (rho=.569:p=0.00), depresión y despersonalización (rho=.407:p=0.00), depresión y realización personal (p=0.19), ansiedad y estrés laboral (r=.351:p=0.00), ansiedad y agotamiento emocional (rho=.483:p=0.00), ansiedad y despersonalización (rho=.30:p=0.00), ansiedad y realización personal (rho=-,247:p=0.01). Conclusión: A pesar de que en el hospital de psiquiatría se dé la prestación de acudir a terapia psicológica como método de desintoxicación por el trabajo, existe un nivel de estrés laboral del 36% bajo y 60.5% moderado, áreas que desencadenan falta de contacto con la realidad, baja realización en tareas laborales, auto concepto negativo y distanciamiento de actividades familiares/sociales. Existe una negación entorno a su propia salud mental, es necesario que se implemente un programa interno de atención hacia el personal sanitario.
精神病医院医护人员的焦虑、抑郁和护理工作压力
导言:医院的心理健康环境需要特别注意护理工作压力周围数字的普遍性,其主要后果是:心理障碍(焦虑-抑郁),有必要了解所有职业的心理状况。目的:建立精神病医院医护人员焦虑、抑郁与护理工作压力的强度关系。材料和方法:这是一项2020年在阿瓜斯卡连特斯精神病医院进行的非实验性、关系性、横向和前瞻性设计、空间和时间限制的研究。结果:在86名参与者中,严重焦虑的患病率为2.3%,比抑郁症低5.8%,护理工作压力高3.5%;变量相关:抑郁和工作压力(RHO=.22:P=0.01)、抑郁和情绪衰竭(RHO=.569:P=0.00)、抑郁和去个性化(RHO=.407:P=0.00)、抑郁和自我实现(P=0.19)、焦虑和工作压力(R=.351:P=0.00)、焦虑和情绪衰竭(RHO=.483:P=0.00)、焦虑和去个性化(RHO=.30:P=0.00),焦虑和自我实现(RHO=-,247:P=0.01)。结论:尽管精神病医院提供心理治疗作为一种工作解毒方法,但工作压力水平较低,为36%,中等为60.5%,这些地区导致缺乏与现实的接触,工作任务完成率低,自我概念消极,与家庭/社会活动疏远。在否认自己的心理健康的情况下,有必要实施一项针对卫生人员的内部护理方案。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
19
审稿时长
24 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信