{"title":"Los puentes de Virginia Woolf: punto de vista y epistemología de las outsiders en Tres guineas","authors":"Aránzazu Hernández Piñero","doi":"10.1344/lectora2021.27.12","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"\n\n\nEn este trabajo, analizo la figura del puente y su papel clave en la argumentación de Woolf en Tres guineas. Explicaré que el puente simboliza la noción de punto de vista elaborada por la autora: una perspectiva situada y diferenciada construida a partir de las experiencias de las mujeres. Sostendré que la diferencia de experiencia configura un punto de vista distinto del hegemónico que proporciona unos saberes otros, los saberes de las outsiders. Como consecuencia, los dilemas irresolubles desde el punto de vista dado pueden resolverse si son enfocados desde la perspectiva de las outsiders, lo cual tiene implicaciones epistemológicas y axiológicas. Asimismo, expondré que estas ideas las reencontraremos décadas después en el feminismo contemporáneo, tanto como legados reconocidos como mediante afinidades inexploradas. Por último, apuntaré afini- dades temáticas y metodológicas entre el planteamiento de Woolf, las epistemologías feministas anglosajonas y las de las mujeres radicales de color en Estados Unidos.\n\n\n","PeriodicalId":41770,"journal":{"name":"Lectora-Revista de Dones i Textualitat","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2021-10-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Lectora-Revista de Dones i Textualitat","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1344/lectora2021.27.12","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"LITERATURE","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En este trabajo, analizo la figura del puente y su papel clave en la argumentación de Woolf en Tres guineas. Explicaré que el puente simboliza la noción de punto de vista elaborada por la autora: una perspectiva situada y diferenciada construida a partir de las experiencias de las mujeres. Sostendré que la diferencia de experiencia configura un punto de vista distinto del hegemónico que proporciona unos saberes otros, los saberes de las outsiders. Como consecuencia, los dilemas irresolubles desde el punto de vista dado pueden resolverse si son enfocados desde la perspectiva de las outsiders, lo cual tiene implicaciones epistemológicas y axiológicas. Asimismo, expondré que estas ideas las reencontraremos décadas después en el feminismo contemporáneo, tanto como legados reconocidos como mediante afinidades inexploradas. Por último, apuntaré afini- dades temáticas y metodológicas entre el planteamiento de Woolf, las epistemologías feministas anglosajonas y las de las mujeres radicales de color en Estados Unidos.
期刊介绍:
LECTORA. JOURNAL OF WOMEN AND TEXTUALITY, founded in 1995, is a space for debate and study of the intersections and shades between feminism and various forms of textuality within culture. Lectora is a multilingual publication published annually both in print and online formats (Open Access). The journal does not charge for submission, processing or publication of manuscripts.