{"title":"La trama de la enseñanza. Notas para pensar las secuencias desde algunas relaciones con ejercicios de pintura","authors":"Isabel Pastorino Rodriguez, Jimena González Correa","doi":"10.20396/conex.v20i00.8670982","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo se elabora en el marco del trabajo del grupo de investigación Docencia, Escuela. Arte y Educación del Cuerpo (DESAREC), del Instituto Superior de Educación Física (ISEF), de la Universidad de la República (Udelar) Uruguay. Objetivo: Elaborar la revisión de un artículo publicado en 2006 en la revista IsefDigital, que se ocupó de problematizar la selección y secuenciación de contenidos en educación física. Resultados y discusión: En esta ocasión se incorporan nuevos elementos que ponen en diálogo asuntos propios sobre el ejercicio de pensar las secuenciaciones didácticas y algunos estudios y ejercicios de pintura que, desde los entre-lugares con el arte, entendemos que pueden aportar a la hora de pensar la docencia y la enseñanza desde otra perspectiva de exploración posible. A partir de estas relaciones, se presenta un ejercicio de secuenciación para el caso de la gimnasia escolar, intentando de esta manera, despejar algunos problemas que tiene el campo en general, tanto en su conceptualización como en su enseñanza. Consideraciones finales: De esta manera se esboza una perspectiva posible de conceptualización sobre la escuela como forma y, por tanto, sobre una mirada del oficio docente que se configura en ella y con ella, y que implica un cierto tipo de relación estudiosa y atenta con nuestra materia de enseñanza, que en esta caso se trata de la gimnasia escolar.","PeriodicalId":32606,"journal":{"name":"Conexoes","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-02-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Conexoes","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.20396/conex.v20i00.8670982","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El presente artículo se elabora en el marco del trabajo del grupo de investigación Docencia, Escuela. Arte y Educación del Cuerpo (DESAREC), del Instituto Superior de Educación Física (ISEF), de la Universidad de la República (Udelar) Uruguay. Objetivo: Elaborar la revisión de un artículo publicado en 2006 en la revista IsefDigital, que se ocupó de problematizar la selección y secuenciación de contenidos en educación física. Resultados y discusión: En esta ocasión se incorporan nuevos elementos que ponen en diálogo asuntos propios sobre el ejercicio de pensar las secuenciaciones didácticas y algunos estudios y ejercicios de pintura que, desde los entre-lugares con el arte, entendemos que pueden aportar a la hora de pensar la docencia y la enseñanza desde otra perspectiva de exploración posible. A partir de estas relaciones, se presenta un ejercicio de secuenciación para el caso de la gimnasia escolar, intentando de esta manera, despejar algunos problemas que tiene el campo en general, tanto en su conceptualización como en su enseñanza. Consideraciones finales: De esta manera se esboza una perspectiva posible de conceptualización sobre la escuela como forma y, por tanto, sobre una mirada del oficio docente que se configura en ella y con ella, y que implica un cierto tipo de relación estudiosa y atenta con nuestra materia de enseñanza, que en esta caso se trata de la gimnasia escolar.