{"title":"Las mujeres antiperonistas, los derechos políticos femeninos y las elecciones de 1951 en Argentina","authors":"Sara A. Perrig","doi":"10.15446/CP.V13N26.67971","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo aborda el posicionamiento político de mujeres identificadas con el antiperonismo que se opusieron al gobierno de Juan Domingo Perón en Argentina. En 1951 Perón fue elegido presidente por segunda vez consecutiva. Ese mismo año las mujeres ejercieron por primera vez sus derechos políticos y fueron electas las primeras legisladoras argentinas. Por un lado, el artículo indaga las críticas que recibieron el gobierno, y en particular Eva Perón, desde la sanción de los derechos políticos femeninos hasta las elecciones de 1951. Por otro lado, analiza la construcción argumentativa que subyace a la caracterización del peronismo como antidemocrático con base en el contexto electoral del ‘51. Finalmente, el artículo aborda los cuestionamientos al rol político de las primeras legisladoras argentinas -todas ellas peronistas- a las cuales se acusó de subsumir sus actuaciones a los mandatos de Perón e ignorar en su función parlamentaria las demandas femeninas. ","PeriodicalId":43019,"journal":{"name":"Ciencia Politica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2018-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.15446/CP.V13N26.67971","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia Politica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15446/CP.V13N26.67971","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"POLITICAL SCIENCE","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El presente artículo aborda el posicionamiento político de mujeres identificadas con el antiperonismo que se opusieron al gobierno de Juan Domingo Perón en Argentina. En 1951 Perón fue elegido presidente por segunda vez consecutiva. Ese mismo año las mujeres ejercieron por primera vez sus derechos políticos y fueron electas las primeras legisladoras argentinas. Por un lado, el artículo indaga las críticas que recibieron el gobierno, y en particular Eva Perón, desde la sanción de los derechos políticos femeninos hasta las elecciones de 1951. Por otro lado, analiza la construcción argumentativa que subyace a la caracterización del peronismo como antidemocrático con base en el contexto electoral del ‘51. Finalmente, el artículo aborda los cuestionamientos al rol político de las primeras legisladoras argentinas -todas ellas peronistas- a las cuales se acusó de subsumir sus actuaciones a los mandatos de Perón e ignorar en su función parlamentaria las demandas femeninas.