{"title":"Sintomatología depresiva en adolescentes y adultos mexicanos: Ensanut 2022.","authors":"Argelia Vázquez-Salas, Celia Hubert, Alejandra Portillo-Romero, Rosario Valdez-Santiago, Tonatiuh Barrientos-Gutiérrez, Aremis Villalobos","doi":"10.21149/14827","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<p><strong>Objetivo: </strong>Estimar la prevalencia de sintomatología depresiva en adolescentes y adultos mexicanos. Material y métodos. La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2022 evaluó la prevalencia de sintomatología depresiva mediante la Escala de Depresión del Centro de Estudios Epidemiológicos (CESD-7). En adolescentes se estimó el puntaje promedio y en adultos la prevalencia de sintomatología depresiva.</p><p><strong>Resultados: </strong>En adolescentes el puntaje promedio de la CESD-7 fue 3.2. El 16.7% de los adultos tiene sintomatología depresiva, siendo mayor en adultos mayores (38.3%) que en adultos (11.3%). Se observaron mayores prevalencias en mujeres, adultos con índice de bienestar bajo y en adultos mayores residentes del área rural. Conclusión. A nivel nacional la prevalencia de sintomatología depresiva es similar a lo estimado en 2018-19. Se deben orientar acciones para mejorar la salud mental de la población, particularmente el diagnóstico y tratamiento de personas con mayor sintomatología depresiva como son mujeres, adultos con bajo índice de bienestar y residentes de área rural.</p>","PeriodicalId":2,"journal":{"name":"ACS Applied Bio Materials","volume":" ","pages":"s117-s125"},"PeriodicalIF":4.6000,"publicationDate":"2023-06-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"ACS Applied Bio Materials","FirstCategoryId":"3","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21149/14827","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"MATERIALS SCIENCE, BIOMATERIALS","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
Objetivo: Estimar la prevalencia de sintomatología depresiva en adolescentes y adultos mexicanos. Material y métodos. La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2022 evaluó la prevalencia de sintomatología depresiva mediante la Escala de Depresión del Centro de Estudios Epidemiológicos (CESD-7). En adolescentes se estimó el puntaje promedio y en adultos la prevalencia de sintomatología depresiva.
Resultados: En adolescentes el puntaje promedio de la CESD-7 fue 3.2. El 16.7% de los adultos tiene sintomatología depresiva, siendo mayor en adultos mayores (38.3%) que en adultos (11.3%). Se observaron mayores prevalencias en mujeres, adultos con índice de bienestar bajo y en adultos mayores residentes del área rural. Conclusión. A nivel nacional la prevalencia de sintomatología depresiva es similar a lo estimado en 2018-19. Se deben orientar acciones para mejorar la salud mental de la población, particularmente el diagnóstico y tratamiento de personas con mayor sintomatología depresiva como son mujeres, adultos con bajo índice de bienestar y residentes de área rural.
期刊介绍:
ACS Applied Bio Materials is an interdisciplinary journal publishing original research covering all aspects of biomaterials and biointerfaces including and beyond the traditional biosensing, biomedical and therapeutic applications.
The journal is devoted to reports of new and original experimental and theoretical research of an applied nature that integrates knowledge in the areas of materials, engineering, physics, bioscience, and chemistry into important bio applications. The journal is specifically interested in work that addresses the relationship between structure and function and assesses the stability and degradation of materials under relevant environmental and biological conditions.