{"title":"Entrevista al Dr. Fernando Escobar Muñoz: reflexiones sobre los aprendizajes de la Odontopediatría en años de pandemia","authors":"A. Pérez-Flores","doi":"10.15381/os.v24i4.21321","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El profesor Escobar tiene una reconocida trayectoria en la Odontopediatría internacional, y desde esa mirada nos muestra sus reflexiones sobre los aprendizajes de la Odontopediatría en años de pandemia. Según su perspectiva, es muy aleccionador dar una mirada a la situación de los especialistas en Odontopediatría, a consecuencia de este largo proceso de adaptación y aprendizaje, que ha significado un punto de inflexión para la práctica profesional. La mayoría de los niños y adolescentes nunca han experimentado una pandemia o incluso un distanciamiento social y un bloqueo estricto, lo cual obliga a redoblar los esfuerzos para evitar el riesgo de repercusiones físicas y psicológicas. El odontopediatra tiene la posibilidad y las competencias para actuar holísticamente frente a sus pacientes, cuidar a los niños en toda la complejidad de su realidad biológica, sicológica y social, como el escenario de la pandemia lo ha puesto de manifiesto, e impulsar fundadamente políticas de salud bucal pública. Es una responsabilidad a asumir y un desafío que debe ser enfrentado a cabalidad, por profesionales probadamente idóneos, comprometidos y solidarios.","PeriodicalId":52664,"journal":{"name":"Odontologia Sanmarquina","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-10-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Odontologia Sanmarquina","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15381/os.v24i4.21321","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El profesor Escobar tiene una reconocida trayectoria en la Odontopediatría internacional, y desde esa mirada nos muestra sus reflexiones sobre los aprendizajes de la Odontopediatría en años de pandemia. Según su perspectiva, es muy aleccionador dar una mirada a la situación de los especialistas en Odontopediatría, a consecuencia de este largo proceso de adaptación y aprendizaje, que ha significado un punto de inflexión para la práctica profesional. La mayoría de los niños y adolescentes nunca han experimentado una pandemia o incluso un distanciamiento social y un bloqueo estricto, lo cual obliga a redoblar los esfuerzos para evitar el riesgo de repercusiones físicas y psicológicas. El odontopediatra tiene la posibilidad y las competencias para actuar holísticamente frente a sus pacientes, cuidar a los niños en toda la complejidad de su realidad biológica, sicológica y social, como el escenario de la pandemia lo ha puesto de manifiesto, e impulsar fundadamente políticas de salud bucal pública. Es una responsabilidad a asumir y un desafío que debe ser enfrentado a cabalidad, por profesionales probadamente idóneos, comprometidos y solidarios.