{"title":"Accesibilidad en sitios web del Ministerio de Educación de Chile","authors":"Yorka Tatiana Ortiz Ruiz","doi":"10.15366/TP2019.33.008","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La presente investigacion descriptiva – cuantitativa transeccional, tiene como objetivo analizar politicas y normativas de Chile que orientan el diseno web para garantizar un nivel de accesibilidad acorde a la sociedad actual. Existen leyes como la 20.422 que establece derechos de las personas con discapacidad, el Decreto N° 1 de junio 2015 que aprueba norma tecnica sobre sistemas y sitios web de los organos de la administracion del estado y una guia de accesibilidad web actualizada el ano 2017, del Servicio Nacional de la Discapacidad que establece nivel AA como exigencia para sitios gubernamentales, elaborada en base a las pautas de accesibilidad para contenidos web (WCAG) 2.0 del World Wide Web Consortium (W3C). A partir de estas referencias y normativas se evaluaron, usando herramientas automaticas especializadas como TAW y eXaminator, paginas iniciales o home desarrollados por el Ministerio de Educacion y de uso habitual por parte de docentes, estudiantes, apoderados, padres y publico en general, tanto de caracter informativo como de apoyo educativo. Todos resultaron ser sitios no accesibles, siendo las debilidades mas recurrentes la ausencia de textos alternativos en imagenes, videos u otros elementos que lo exigen y enlaces poco claros para una navegacion asertiva, exigencias basicas de accesibilidad. Estos resultados preliminares de evaluacion evidencian carencias en el diseno que no es acorde a un Diseno Universal o Diseno para Todos que busca satisfacer necesidades de informacion de todo usuario independiente de sus capacidades fisicas, motoras y/o intelectuales, ademas de cumplir con la legislacion vigente en Chile sobre accesibilidad web.","PeriodicalId":33163,"journal":{"name":"Tendencias Pedagogicas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-01-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.15366/TP2019.33.008","citationCount":"4","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Tendencias Pedagogicas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15366/TP2019.33.008","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 4
Abstract
La presente investigacion descriptiva – cuantitativa transeccional, tiene como objetivo analizar politicas y normativas de Chile que orientan el diseno web para garantizar un nivel de accesibilidad acorde a la sociedad actual. Existen leyes como la 20.422 que establece derechos de las personas con discapacidad, el Decreto N° 1 de junio 2015 que aprueba norma tecnica sobre sistemas y sitios web de los organos de la administracion del estado y una guia de accesibilidad web actualizada el ano 2017, del Servicio Nacional de la Discapacidad que establece nivel AA como exigencia para sitios gubernamentales, elaborada en base a las pautas de accesibilidad para contenidos web (WCAG) 2.0 del World Wide Web Consortium (W3C). A partir de estas referencias y normativas se evaluaron, usando herramientas automaticas especializadas como TAW y eXaminator, paginas iniciales o home desarrollados por el Ministerio de Educacion y de uso habitual por parte de docentes, estudiantes, apoderados, padres y publico en general, tanto de caracter informativo como de apoyo educativo. Todos resultaron ser sitios no accesibles, siendo las debilidades mas recurrentes la ausencia de textos alternativos en imagenes, videos u otros elementos que lo exigen y enlaces poco claros para una navegacion asertiva, exigencias basicas de accesibilidad. Estos resultados preliminares de evaluacion evidencian carencias en el diseno que no es acorde a un Diseno Universal o Diseno para Todos que busca satisfacer necesidades de informacion de todo usuario independiente de sus capacidades fisicas, motoras y/o intelectuales, ademas de cumplir con la legislacion vigente en Chile sobre accesibilidad web.