{"title":"Determinantes del Bienestar Subjetivo en Adultos Mexicanos durante el Primer periodo de Confinamiento por Covid-19","authors":"Rolando Díaz Loving, Norma Ivonne González Arratia López Fuentes, Martha Adelina Torres Muñoz, Marcoantonio Villanueva Bustamante","doi":"10.33881/2027-1786.rip.15109","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El confinamiento por Covid-19 tiene un impacto psicológico tanto negativo como positivo en las personas, por ello, se examinan las relaciones entre el estrés, apego, los valores culturales (individualismo-colectivismo) y la posible mediación de la resiliencia entre estas variables con el bienestar subjetivo durante la etapa inicial de pandemia en México, de marzo a mayo del 2020. Método: Con un diseño transversal de tipo correlacional participaron 287 adultos mexicanos hombres y mujeres con un rango de edad de 18 a 71 años (M= 35.16, DE= 14.14). Aplicándose en línea las escalas: estrés percibido, escala de apego, individualismo-colectivismo, resiliencia, y para bienestar subjetivo las escalas de satisfacción con la vida y de afecto positivo-negativo. Resultados: Los análisis mostraron impacto diferencial según sexo y rango de edad. Se aplicó un modelo de trayectorias el cual resultó con índices de ajuste aceptables lo que revela efectos conjuntos directos, indirectos y totales por lo que se comprueba el efecto mediador de la resiliencia. Conclusiones: es necesario dotar de habilidades para la vida para el manejo emocional que generen mayor bienestar en la población.","PeriodicalId":34712,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Psicologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-03-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Iberoamericana de Psicologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33881/2027-1786.rip.15109","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El confinamiento por Covid-19 tiene un impacto psicológico tanto negativo como positivo en las personas, por ello, se examinan las relaciones entre el estrés, apego, los valores culturales (individualismo-colectivismo) y la posible mediación de la resiliencia entre estas variables con el bienestar subjetivo durante la etapa inicial de pandemia en México, de marzo a mayo del 2020. Método: Con un diseño transversal de tipo correlacional participaron 287 adultos mexicanos hombres y mujeres con un rango de edad de 18 a 71 años (M= 35.16, DE= 14.14). Aplicándose en línea las escalas: estrés percibido, escala de apego, individualismo-colectivismo, resiliencia, y para bienestar subjetivo las escalas de satisfacción con la vida y de afecto positivo-negativo. Resultados: Los análisis mostraron impacto diferencial según sexo y rango de edad. Se aplicó un modelo de trayectorias el cual resultó con índices de ajuste aceptables lo que revela efectos conjuntos directos, indirectos y totales por lo que se comprueba el efecto mediador de la resiliencia. Conclusiones: es necesario dotar de habilidades para la vida para el manejo emocional que generen mayor bienestar en la población.