Cultura política y subalternidad en América Latina. James Sanders, Ishita Banerjee, Saurabh Dube, Jorge Conde Calderon, Luis Ervin Prado Arellano, Pamela S. Murray, María Victoria Dotor Robayo. Editorial UPTC. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colom

IF 0.1 Q3 HISTORY
Aneth Acuña Noguera
{"title":"Cultura política y subalternidad en América Latina. James Sanders, Ishita Banerjee, Saurabh Dube, Jorge Conde Calderon, Luis Ervin Prado Arellano, Pamela S. Murray, María Victoria Dotor Robayo. Editorial UPTC. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colom","authors":"Aneth Acuña Noguera","doi":"10.25100/hye.v17i56.11316","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El libro que se reseñará a continuación, hizo parte de un simposio titulado “Cultura Política y Subalternidad en América Latina”, en agosto del 2017 en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, en Tunja, que contó con profesores a nivel nacional e internacional, quienes se han dedicado a estudiar el siglo XIX y la participación política plebeya de distintos ángulos. En él se discutió, como diría una de sus participantes: de analizar y discutir la participación de los sectores populares en el proceso y posterior crecimiento de las naciones latinoamericanas –pero sobre todo la neogranadina-. Expertos de distintas partes, nos enseñan de forma metodológica, conceptual y teórica como pensar lo subalterno en el siglo XIX. El libro, tiene siete capítulos, de los cuales, son las ponencias presentadas por cada uno de los expertos que hicieron parte del simposio: está el capítulo de James Sanders titulado La cultura política de los subalternos y la evolución de la historia intelectual, Ishita Banerjee Subalternidad y género en la cultura política, Saurabh Dube Repensando la modernidad (y la nación), Jorge Conde Calderon Tumultos populares y cultura política plebeya en el Nuevo Reino de Granada, Luis Prado Arellano Indígenas, guerras civiles y participación política. El caso Páez en la provincia de Popayán, 1830-1860, Pamela S. Murray Mujeres y género en la revolución liberal-mosquerista, 1859-1863 y María Dotor Robayo La revolución liberal en Boyacá 1859-1863, nos exponen de forma clara pero contundente, cómo estudiar lo subalterno desde distintos actores históricos en el siglo XIX.","PeriodicalId":41364,"journal":{"name":"Historia y Espacio","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2021-06-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Historia y Espacio","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25100/hye.v17i56.11316","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"HISTORY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El libro que se reseñará a continuación, hizo parte de un simposio titulado “Cultura Política y Subalternidad en América Latina”, en agosto del 2017 en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, en Tunja, que contó con profesores a nivel nacional e internacional, quienes se han dedicado a estudiar el siglo XIX y la participación política plebeya de distintos ángulos. En él se discutió, como diría una de sus participantes: de analizar y discutir la participación de los sectores populares en el proceso y posterior crecimiento de las naciones latinoamericanas –pero sobre todo la neogranadina-. Expertos de distintas partes, nos enseñan de forma metodológica, conceptual y teórica como pensar lo subalterno en el siglo XIX. El libro, tiene siete capítulos, de los cuales, son las ponencias presentadas por cada uno de los expertos que hicieron parte del simposio: está el capítulo de James Sanders titulado La cultura política de los subalternos y la evolución de la historia intelectual, Ishita Banerjee Subalternidad y género en la cultura política, Saurabh Dube Repensando la modernidad (y la nación), Jorge Conde Calderon Tumultos populares y cultura política plebeya en el Nuevo Reino de Granada, Luis Prado Arellano Indígenas, guerras civiles y participación política. El caso Páez en la provincia de Popayán, 1830-1860, Pamela S. Murray Mujeres y género en la revolución liberal-mosquerista, 1859-1863 y María Dotor Robayo La revolución liberal en Boyacá 1859-1863, nos exponen de forma clara pero contundente, cómo estudiar lo subalterno desde distintos actores históricos en el siglo XIX.
拉丁美洲的政治文化和次等。James Sanders, Ishita Banerjee, Saurabh Dube, Jorge Conde Calderon, Luis Ervin Prado Arellano, Pamela S. Murray, maria Victoria Dotor Robayo。UPTC社论。科罗姆教育技术大学
以下将介绍的这本书是2017年8月在突尼斯哥伦比亚教育和技术大学举行的题为“拉丁美洲的政治文化和从属地位”的研讨会的一部分,该研讨会有来自国家和国际的教授,他们致力于从不同的角度研究19世纪和公民政治参与。正如其一名与会者所说,会议讨论了:分析和讨论民众部门参与拉丁美洲国家(但最重要的是新格拉纳达)的进程和随后的增长。来自不同地区的专家以方法论、概念和理论的方式教我们如何思考19世纪的低级问题。这本书有七章,其中包括参加研讨会的每一位专家所作的演讲:詹姆斯·桑德斯的一章题为《下层政治文化与知识史的演变》,石田·班纳吉的《政治文化中的下层和性别》,索拉布·杜贝反思现代性(和国家),豪尔赫·孔德·卡尔德龙《格拉纳达新王国的民众骚乱和平民政治文化》,路易斯·普拉多·阿雷利亚诺土著,内战和政治参与。波帕扬省的佩雷斯案,1830-1860年,帕梅拉S。自由革命中的穆雷妇女和性别-莫斯科主义者,1859-1863年,玛丽亚·多托尔·罗巴约1859-1863年博亚卡的自由革命,清楚而有力地向我们展示了如何从19世纪不同的历史行为者那里研究下级。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
21
审稿时长
25 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信