{"title":"Diseño líquido: los procesos creativos en tiempos de cambio","authors":"Ricardo López-León","doi":"10.22235/d.v1i33.2379","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo es vincular la noción de fluidez —expresada en la obra de Zygmunt Bauman— con las prácticas del diseño, para observar su evolución y los retos a los que se enfrentan a nivel profesional y pedagógico. Se presentan resultados de una investigación documental de perspectivas distintas sobre el concepto de liquidez en varios ámbitos, que cubren tres principales aspectos: la discusión sobre los atributos conceptuales como signos de que la sociedad se encuentra en una edad líquida; una reflexión del concepto de diseño líquido a través de siete características identificables en la práctica profesional (colaborativo, multidisciplinar, multimetódico, improvisado, infinito, intangible y glocal); y una reflexión sobre el reto para la enseñanza del diseño en tiempos de fluidez. La comunidad académica puede reconocer en las características aquí identificadas cómo la profesión ha cambiado y así diseñar estrategias para preparar mejor a sus estudiantes. Asimismo, los diseñadores las pueden tomar como guía para expandir su práctica profesional y adaptarse mejor y más rápido a una sociedad fluida. Sirva el diseño líquido como escenario a enfrentar y, al mismo tiempo, como un conjunto de habilidades por desarrollar.","PeriodicalId":40807,"journal":{"name":"Dixit","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2020-12-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Dixit","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22235/d.v1i33.2379","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"COMMUNICATION","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El objetivo de este artículo es vincular la noción de fluidez —expresada en la obra de Zygmunt Bauman— con las prácticas del diseño, para observar su evolución y los retos a los que se enfrentan a nivel profesional y pedagógico. Se presentan resultados de una investigación documental de perspectivas distintas sobre el concepto de liquidez en varios ámbitos, que cubren tres principales aspectos: la discusión sobre los atributos conceptuales como signos de que la sociedad se encuentra en una edad líquida; una reflexión del concepto de diseño líquido a través de siete características identificables en la práctica profesional (colaborativo, multidisciplinar, multimetódico, improvisado, infinito, intangible y glocal); y una reflexión sobre el reto para la enseñanza del diseño en tiempos de fluidez. La comunidad académica puede reconocer en las características aquí identificadas cómo la profesión ha cambiado y así diseñar estrategias para preparar mejor a sus estudiantes. Asimismo, los diseñadores las pueden tomar como guía para expandir su práctica profesional y adaptarse mejor y más rápido a una sociedad fluida. Sirva el diseño líquido como escenario a enfrentar y, al mismo tiempo, como un conjunto de habilidades por desarrollar.