{"title":"Transgresión de lo familiar: La virgen-madre y la (a)sexualidad en La tía Tula","authors":"Elizabeth S. Lagresa-González","doi":"10.1353/rmc.2023.a904326","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Resumen:El presente trabajo traza lecturas discordantes sobre cómo interpretar a la protagonista de La tía Tula de Unamuno (1921). Empleando la adaptación fílmica por Picazo (1964) como contrapunto, el ensayo plantea que el foco de mayor tensión, tanto en la novela como en la película, es aquello mismo que supuestamente hace irreconciliable las categorías de virgen y madre que Tula superpone: la sexualidad. Al crear un modelo híbrido de virgen-madre y un espacio anómalo de convento-hogar que desliga la virginidad de su asociación con la iglesia y la mujer solterona, y la maternidad de su asociación con el matrimonio y el sexo, Tula se establece como un ser ambivalente, que puede ser leído a la vez como un prodigio divino o un monstruo inhumano, en su sentido más complejo. La inestabilidad que produce Tula, desplazando y reconciliando sistemas binarios que circunscriben al género femenino, transgrediendo los límites de lo 'natural,' la convierte en una figura subversiva capaz de provocar simultáneamente admiración y repulsión.","PeriodicalId":42940,"journal":{"name":"ROMANCE NOTES","volume":"63 1","pages":"195 - 204"},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-08-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"ROMANCE NOTES","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1353/rmc.2023.a904326","RegionNum":4,"RegionCategory":"文学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"LITERATURE, ROMANCE","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Resumen:El presente trabajo traza lecturas discordantes sobre cómo interpretar a la protagonista de La tía Tula de Unamuno (1921). Empleando la adaptación fílmica por Picazo (1964) como contrapunto, el ensayo plantea que el foco de mayor tensión, tanto en la novela como en la película, es aquello mismo que supuestamente hace irreconciliable las categorías de virgen y madre que Tula superpone: la sexualidad. Al crear un modelo híbrido de virgen-madre y un espacio anómalo de convento-hogar que desliga la virginidad de su asociación con la iglesia y la mujer solterona, y la maternidad de su asociación con el matrimonio y el sexo, Tula se establece como un ser ambivalente, que puede ser leído a la vez como un prodigio divino o un monstruo inhumano, en su sentido más complejo. La inestabilidad que produce Tula, desplazando y reconciliando sistemas binarios que circunscriben al género femenino, transgrediendo los límites de lo 'natural,' la convierte en una figura subversiva capaz de provocar simultáneamente admiración y repulsión.