A. Godoy, Vivian Giménez, Celia Martínez de Cuéllar, Ricardo Meza, Sara Benegas, María Mercedes Carpinelli, Diana Sanabria
{"title":"Detección de deficiencias de anticuerpos y caracterización clínico-demográfica en pacientes pediátricos con enfermedades alérgicas","authors":"A. Godoy, Vivian Giménez, Celia Martínez de Cuéllar, Ricardo Meza, Sara Benegas, María Mercedes Carpinelli, Diana Sanabria","doi":"10.31698/ped.48032021008","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: Las deficiencias predominantes de anticuerpos (DPA) cursan con disminución de niveles séricos de inmunoglobulinas (hipogammaglobulinemia), infecciones recurrentes y se ha reportado su asociación con las alergias. La información sobre su frecuencia en niños alérgicos es limitada y en Paraguay no existen datos al respecto. Objetivo: Detectar DPA y establecer su frecuencia en pacientes pediátricos con enfermedades alérgicas atendidos en un hospital de referencia del país. Materiales y métodos: Fueron evaluados 64 pacientes pediátricos (1 a 17 años de edad) con diagnóstico de alergia, atendidos en la Unidad Pediátrica Ambulatoria-Especialidad Asma, Alergia e Inmunología del Hospital de Clínicas (periodo 2018-2019). Se midieron los niveles séricos de IgA, IgG e IgM por el método de inmunodifusión radial y se aplicaron criterios de diagnóstico fenotípico a los casos de hipogammaglobulinemia para definir la DPA. Resultados: La mediana de edad fue de 5 años (RIQ: 2 - 8), con predominio del sexo masculino (58%). Las alergias más frecuentes fueron asma (38%) y rinitis (34%), además predominaron las infecciones respiratorias recurrentes (80%). La frecuencia de DPA fue de 17% (11/64), detectándose 6 casos de deficiencia de inmunoglobulina A, 4 deficiencias aisladas de IgG y una inmunodeficiencia común variable. No se observaron diferencias significativas al comparar características clínico-demográficas entre pacientes alérgicos con y sin DPA. Conclusiones: La frecuencia de DPA fue elevada, por lo que se sugiere considerar el estudio de inmunoglobulinas séricas en pacientes pediátricos con enfermedades alérgicas para una detección y tratamiento oportunos. \nConflicto de interés: Los autores declaran no poseer conflicto de interés \nFuente de financiamiento: La realización de este estudio fue posible gracias al financiamiento otorgado por los fondos para investigación del Rectorado de la Universidad Nacional de Asunción en su convocatoria del año 2018. \nRecibido: 17/09/2021 Aceptado: 10/11/2021","PeriodicalId":40927,"journal":{"name":"Pediatria-Asuncion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2021-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Pediatria-Asuncion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31698/ped.48032021008","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"PEDIATRICS","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: Las deficiencias predominantes de anticuerpos (DPA) cursan con disminución de niveles séricos de inmunoglobulinas (hipogammaglobulinemia), infecciones recurrentes y se ha reportado su asociación con las alergias. La información sobre su frecuencia en niños alérgicos es limitada y en Paraguay no existen datos al respecto. Objetivo: Detectar DPA y establecer su frecuencia en pacientes pediátricos con enfermedades alérgicas atendidos en un hospital de referencia del país. Materiales y métodos: Fueron evaluados 64 pacientes pediátricos (1 a 17 años de edad) con diagnóstico de alergia, atendidos en la Unidad Pediátrica Ambulatoria-Especialidad Asma, Alergia e Inmunología del Hospital de Clínicas (periodo 2018-2019). Se midieron los niveles séricos de IgA, IgG e IgM por el método de inmunodifusión radial y se aplicaron criterios de diagnóstico fenotípico a los casos de hipogammaglobulinemia para definir la DPA. Resultados: La mediana de edad fue de 5 años (RIQ: 2 - 8), con predominio del sexo masculino (58%). Las alergias más frecuentes fueron asma (38%) y rinitis (34%), además predominaron las infecciones respiratorias recurrentes (80%). La frecuencia de DPA fue de 17% (11/64), detectándose 6 casos de deficiencia de inmunoglobulina A, 4 deficiencias aisladas de IgG y una inmunodeficiencia común variable. No se observaron diferencias significativas al comparar características clínico-demográficas entre pacientes alérgicos con y sin DPA. Conclusiones: La frecuencia de DPA fue elevada, por lo que se sugiere considerar el estudio de inmunoglobulinas séricas en pacientes pediátricos con enfermedades alérgicas para una detección y tratamiento oportunos.
Conflicto de interés: Los autores declaran no poseer conflicto de interés
Fuente de financiamiento: La realización de este estudio fue posible gracias al financiamiento otorgado por los fondos para investigación del Rectorado de la Universidad Nacional de Asunción en su convocatoria del año 2018.
Recibido: 17/09/2021 Aceptado: 10/11/2021