María del Carmen Campos Mesa, Nerea Prieto Alegre, Luis Toronjo Hornillo, Óscar Del Castillo Andrés
{"title":"Efectos de un programa de judo utilitario adaptado sobre un adulto de 54 años. Estudio de caso","authors":"María del Carmen Campos Mesa, Nerea Prieto Alegre, Luis Toronjo Hornillo, Óscar Del Castillo Andrés","doi":"10.24310/riccafd.2022.v11i3.14376","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El envejecimiento activo de la población es uno de los principales retos a los que las administraciones deben responder. Dimensiones como la fragilidad y el miedo a caer, se asocian a limitaciones físicas, psicológicas y sociales de los adultos mayores. Se plantea el objetivo de conocer si la aplicación del programa JUA, aumenta la calidad de vida, al incidir positivamente en el miedo a caer y la percepción de salud, en base a la mejora su condición física y el control de las caídas. Se propone un estudio de caso dirigido a un sujeto varón de 54 años. Se analizó el miedo a caer, calidad de vida, percepción de salud y condición física del sujeto. Los resultados mostraron una mejoría en todas las dimensiones estudiadas. Concluimos que el programa JUA, aporta beneficios sobre el desempeño físico y psicológico en el sujeto de estudio.","PeriodicalId":42012,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Fisica y el Deporte","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2022-07-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Fisica y el Deporte","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24310/riccafd.2022.v11i3.14376","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SPORT SCIENCES","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
El envejecimiento activo de la población es uno de los principales retos a los que las administraciones deben responder. Dimensiones como la fragilidad y el miedo a caer, se asocian a limitaciones físicas, psicológicas y sociales de los adultos mayores. Se plantea el objetivo de conocer si la aplicación del programa JUA, aumenta la calidad de vida, al incidir positivamente en el miedo a caer y la percepción de salud, en base a la mejora su condición física y el control de las caídas. Se propone un estudio de caso dirigido a un sujeto varón de 54 años. Se analizó el miedo a caer, calidad de vida, percepción de salud y condición física del sujeto. Los resultados mostraron una mejoría en todas las dimensiones estudiadas. Concluimos que el programa JUA, aporta beneficios sobre el desempeño físico y psicológico en el sujeto de estudio.