{"title":"Marxismo y religión: Entre la alienación y la liberación. Una aproximación a la religión como forma (contradictoria) de conciencia","authors":"Diego Andrés Escamilla Márquez","doi":"10.11144/javeriana.uh90.mral","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El texto busca aproximarse a dos posturas con las que el marxismo ha entendido el fenómeno religioso: la primera, conciencia falsa, y la segunda, conciencia utópica. La primera de estas posturas fue desarrollada por los primeros marxistas y cuenta en la actualidad con un respaldo preponderante. Esta postura se caracteriza por entender la religión, fundamentalmente, como “opio del pueblo”. La segunda postura, desarrollada por Bloch y Dussel, no niega el carácter supraestructural de la religión, pero reivindica su rol liberador, cuando emerge como forma de conciencia de los oprimidos desde abajo, es decir, infraestructuralmente. La conclusión del artículo estriba en entender el carácter dialéctico del fenómeno religioso, criticando la primera postura pero no negándola, e invitando a estudiar la religión desde el materialismo histórico y a desarrollar la crítica económico-política de la religión que esbozara Marx, con el fin de entender de modo más completo la complejidad del capitalismo.","PeriodicalId":30012,"journal":{"name":"Universitas Humanistica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Universitas Humanistica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11144/javeriana.uh90.mral","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El texto busca aproximarse a dos posturas con las que el marxismo ha entendido el fenómeno religioso: la primera, conciencia falsa, y la segunda, conciencia utópica. La primera de estas posturas fue desarrollada por los primeros marxistas y cuenta en la actualidad con un respaldo preponderante. Esta postura se caracteriza por entender la religión, fundamentalmente, como “opio del pueblo”. La segunda postura, desarrollada por Bloch y Dussel, no niega el carácter supraestructural de la religión, pero reivindica su rol liberador, cuando emerge como forma de conciencia de los oprimidos desde abajo, es decir, infraestructuralmente. La conclusión del artículo estriba en entender el carácter dialéctico del fenómeno religioso, criticando la primera postura pero no negándola, e invitando a estudiar la religión desde el materialismo histórico y a desarrollar la crítica económico-política de la religión que esbozara Marx, con el fin de entender de modo más completo la complejidad del capitalismo.