{"title":"La cara oculta del Centro Histórico de Puebla","authors":"Eliana Del Pilar González Márquez","doi":"10.22201/iia.24486221e.2023.82419","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":" \n Las dinámicas, importancia y auge que han tenido los centros históricos de las ciudades en el mundo, y en especial de algunas ciudades latinoamericanas, los han convertido en un espacio de relevancia en la agenda política de los gobiernos. El Centro Histórico de Puebla ha sido objeto de intervenciones de remodelación y renovación urbana desigual implementada al interior de un proceso de patrimonialización. Por medio de la etnografía, esta investigación revela que San Antonio, un barrio histórico del centro de la ciudad, ha representado una especie de cara oculta funcional al polígono de mayor desarrollo turístico; esto ha tenido efectos en la población habitante, agudizando la estigmatización como elemento que facilita y se usa para sustentar y legitimar acciones que reproducen la condición subordinada de San Antonio como cara oculta de las áreas turísticas del Centro Histórico.","PeriodicalId":32390,"journal":{"name":"Anales de Antropologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-02-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anales de Antropologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/iia.24486221e.2023.82419","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Las dinámicas, importancia y auge que han tenido los centros históricos de las ciudades en el mundo, y en especial de algunas ciudades latinoamericanas, los han convertido en un espacio de relevancia en la agenda política de los gobiernos. El Centro Histórico de Puebla ha sido objeto de intervenciones de remodelación y renovación urbana desigual implementada al interior de un proceso de patrimonialización. Por medio de la etnografía, esta investigación revela que San Antonio, un barrio histórico del centro de la ciudad, ha representado una especie de cara oculta funcional al polígono de mayor desarrollo turístico; esto ha tenido efectos en la población habitante, agudizando la estigmatización como elemento que facilita y se usa para sustentar y legitimar acciones que reproducen la condición subordinada de San Antonio como cara oculta de las áreas turísticas del Centro Histórico.