Los tres “polos” del método teológico

Q4 Arts and Humanities
Geraldo Luiz De Mori
{"title":"Los tres “polos” del método teológico","authors":"Geraldo Luiz De Mori","doi":"10.18566/cueteo.v49n111.a05","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La pregunta sobre el método es recurrente en teología en los últimos dos siglos, en parte, provocada por el proceso que dio origen a la epistemología de las ciencias en la época moderna y contemporánea; en parte, por el proceso interno al quehacer teológico, instado a tomar en cuenta el contexto en el cual es elaborado. La teología cristiana hecha desde entonces es marcada por esta pregunta. El extraordinario desarrollo que conoció desde fines del siglo XIX, tanto en el mundo protestante cuanto ortodoxo y católico, es seguramente determinado por la manera como entendió el método teológico. Varias obras de carácter histórico, elaboradas en las últimas décadas, ofrecieran una lectura de las corrientes surgidas a lo largo de ese periodo, pero no específicamente con énfasis en una visión de conjunto sobre los métodos que utilizaran. El objetivo de este estudio es proponer elementos para elaborar tal visión. Su marco conceptual reagrupa algunos de los “modelos” teológicos de los últimos 150 años, tomados de las tipologías propuestas por Rosino Gibellini y Jean Greisch, alrededor de tres polos a partir de los cuales se da el quehacer teológico: el que esclarece los presupuestos hermenéuticos del destinatario, el que pone el énfasis en el mensaje, el que se preocupa con las condiciones de habla del emisor. El interés de ese tipo de estudio es ofrecer una especie de “mapa” a partir del cual uno puede ubicarse en su propio quehacer teológico, sobre todo en un tiempo de grande pluralismo cultural y teológico, para que sepa discernir cual polo debe ser privilegiado.","PeriodicalId":32990,"journal":{"name":"Cuestiones Teologicas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuestiones Teologicas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18566/cueteo.v49n111.a05","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La pregunta sobre el método es recurrente en teología en los últimos dos siglos, en parte, provocada por el proceso que dio origen a la epistemología de las ciencias en la época moderna y contemporánea; en parte, por el proceso interno al quehacer teológico, instado a tomar en cuenta el contexto en el cual es elaborado. La teología cristiana hecha desde entonces es marcada por esta pregunta. El extraordinario desarrollo que conoció desde fines del siglo XIX, tanto en el mundo protestante cuanto ortodoxo y católico, es seguramente determinado por la manera como entendió el método teológico. Varias obras de carácter histórico, elaboradas en las últimas décadas, ofrecieran una lectura de las corrientes surgidas a lo largo de ese periodo, pero no específicamente con énfasis en una visión de conjunto sobre los métodos que utilizaran. El objetivo de este estudio es proponer elementos para elaborar tal visión. Su marco conceptual reagrupa algunos de los “modelos” teológicos de los últimos 150 años, tomados de las tipologías propuestas por Rosino Gibellini y Jean Greisch, alrededor de tres polos a partir de los cuales se da el quehacer teológico: el que esclarece los presupuestos hermenéuticos del destinatario, el que pone el énfasis en el mensaje, el que se preocupa con las condiciones de habla del emisor. El interés de ese tipo de estudio es ofrecer una especie de “mapa” a partir del cual uno puede ubicarse en su propio quehacer teológico, sobre todo en un tiempo de grande pluralismo cultural y teológico, para que sepa discernir cual polo debe ser privilegiado.
神学方法的三个“极点”
在过去的两个世纪里,关于方法的问题在神学中反复出现,部分原因是产生现代和当代科学认识论的过程;在某种程度上,这是由于神学工作的内部过程,敦促考虑到它发展的背景。从那时起,基督教神学就以这个问题为标志。在他的一生中,他经历了许多不同寻常的发展,无论是在新教、东正教还是天主教世界,这无疑是由他对神学方法的理解所决定的。在过去的几十年里,一些历史著作提供了对这一时期出现的趋势的解读,但并没有特别强调所使用的方法的概述。本研究的目的是提出发展这一愿景的要素。reagrupa概念框架模型”“过去150年间,神学中提出的类型Rosino Gibellini和Jean Greisch,其中约三起t裇绕,日常工作:预算esclarece收件人的条款,把重点放在消息,担心讲条件的发行人。这种类型的研究的兴趣在于提供一种“地图”,从那里人们可以定位自己在自己的神学工作中,特别是在一个伟大的文化和神学多元化的时代,这样他们就知道如何辨别哪个极点应该享有特权。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
CiteScore
0.30
自引率
0.00%
发文量
14
审稿时长
20 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信