El rescate de la mirada del testigo. La “fotografía testimonial” como forma de exposición del trauma del Holocausto

IF 0.2 Q4 COMMUNICATION
Cora Cuenca
{"title":"El rescate de la mirada del testigo. La “fotografía testimonial” como forma de exposición del trauma del Holocausto","authors":"Cora Cuenca","doi":"10.5209/dcin.80570","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo proponemos una reflexión en torno a las posibilidades representacionales del sufrimiento que el Holocausto trajo consigo, partiendo del argumento de que, tras la Shoah, se produjo en las sociedades occidentales una ruptura con los dispositivos tradicionales (artísticos) de exposición de los afectos. El dolor causado por el exterminio era tal que se había quedado enquistado, causando un trauma que degeneró en una crisis de representaciones. Sin embargo, ante esa supuesta incapacidad del arte (en un sentido normativo o “estetizante”), surgieron otras formas de dar salida al sufrimiento. Una de ellas fue el testimonio, el relato de la experiencia individual de los supervivientes, que buscaba impedir la repetición de la barbarie. Argumentamos que existe, además, un tipo de fotografía, a la que hemos llamado “testimonial”-frente a la “artístico-propagandística” y la “circunstancial”- que constituye la forma más honesta de representación/exposición del trauma. Un ejemplo claro de esta “imagen testimonial”, alejada de la concepción de la fotografía como arte, lo constituyen las instantáneas tomadas en Auschwitz-Birkenau en agosto de 1944 por un grupo de prisioneros que formaban parte de la resistencia judía. A través de los conceptos barthesianos de studium y punctum, y sin perder de vista el concepto de “memoria ejemplar” de Todorov, analizamos las imágenes para probar que, al igual que los testimonios, implican una subordinación del deseo de producir un objeto estético a la necesidad de mostrar -aunque ello supusiese jugarse la vida- lo que estaba ocurriendo en los campos, y, por ende, a detener la masacre.","PeriodicalId":40906,"journal":{"name":"Documentacion de las Ciencias de la Informacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2022-05-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Documentacion de las Ciencias de la Informacion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/dcin.80570","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"COMMUNICATION","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

En este artículo proponemos una reflexión en torno a las posibilidades representacionales del sufrimiento que el Holocausto trajo consigo, partiendo del argumento de que, tras la Shoah, se produjo en las sociedades occidentales una ruptura con los dispositivos tradicionales (artísticos) de exposición de los afectos. El dolor causado por el exterminio era tal que se había quedado enquistado, causando un trauma que degeneró en una crisis de representaciones. Sin embargo, ante esa supuesta incapacidad del arte (en un sentido normativo o “estetizante”), surgieron otras formas de dar salida al sufrimiento. Una de ellas fue el testimonio, el relato de la experiencia individual de los supervivientes, que buscaba impedir la repetición de la barbarie. Argumentamos que existe, además, un tipo de fotografía, a la que hemos llamado “testimonial”-frente a la “artístico-propagandística” y la “circunstancial”- que constituye la forma más honesta de representación/exposición del trauma. Un ejemplo claro de esta “imagen testimonial”, alejada de la concepción de la fotografía como arte, lo constituyen las instantáneas tomadas en Auschwitz-Birkenau en agosto de 1944 por un grupo de prisioneros que formaban parte de la resistencia judía. A través de los conceptos barthesianos de studium y punctum, y sin perder de vista el concepto de “memoria ejemplar” de Todorov, analizamos las imágenes para probar que, al igual que los testimonios, implican una subordinación del deseo de producir un objeto estético a la necesidad de mostrar -aunque ello supusiese jugarse la vida- lo que estaba ocurriendo en los campos, y, por ende, a detener la masacre.
从证人的目光中拯救出来。“见证摄影”作为大屠杀创伤的展览形式
在这篇文章中,我们提出了对大屠杀带来的痛苦的表现可能性的反思,其依据是,在大屠杀之后,西方社会与传统(艺术)情感表达方式发生了破裂。灭绝造成的痛苦是如此之大,以至于它已经凝固,造成了创伤,并退化为表演危机。然而,面对这种所谓的艺术无能(在规范或“审美化”的意义上),出现了其他摆脱痛苦的方式。其中之一是证词,讲述幸存者的个人经历,旨在防止野蛮行为的再次发生。我们认为,还有一种类型的摄影,我们称之为“证词”,而不是“艺术-宣传”和“间接的”-这是创伤最诚实的表现/暴露形式。这种“见证图像”的一个明显例子,与摄影作为一种艺术的概念相去甚远,是1944年8月在奥斯威辛集中营-比尔克瑙拍摄的一群犹太人抵抗运动囚犯的快照。通过巴塞人的Studium和Punctum概念,在不忽视Todorov的“模范记忆”概念的情况下,我们分析了这些图像,以证明与证词一样,这些图像意味着生产审美对象的愿望服从于展示——即使这意味着冒着生命危险——田野里正在发生的事情的需要,从而阻止屠杀。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
50.00%
发文量
31
审稿时长
6 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信