Lina María Montealegre Mesa, Natalia Rincón Bolívar
{"title":"Una experiencia desde el aula universitaria en fisioterapia basada en aprendizaje colaborativo y uso de plataformas tecnológicas","authors":"Lina María Montealegre Mesa, Natalia Rincón Bolívar","doi":"10.17227/ludica.num32-12186","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los aspectos de flexibilidad curricular y sus elementos relacionados con capacidades y habilidades ofertados a los estudiantes en formación de fisioterapia estructuran una visión de abordaje hacia el usuario más integral; es aquí donde la actividad virtualizada le permite tener acceso a otros profesionales de manera interdisciplinar que involucren las diferentes visiones de pensamiento, nutriendo la capacidad de análisis de manera objetiva y ampliada de su realidad. En este proceso, el profesor es quien asegura los aprendizajes y el diseño de ambientes de aprendizaje (AA), buscando de manera permanente la formación integral del estudiante y vivenciando en todo momento el movimiento corporal humano como categoría central de análisis. Se pretende con actividades como esta, el desarrollo, organización o utilización de ayudas audiovisuales en entornos educativos superiores, fortaleciendo sus conocimientos, habilidades comunicativas, mejorando competencias, expresión oral, desarrollo tecnológico, además de aumentar la motivación en los estudiantes desde su formación, estimulando el pensamiento innovador, permitiendo la interacción y retroalimentación a través de un proceso de par-evaluación que involucra no solamente el compartir entre los estudiantes sino con los docentes y sus interrelaciones mediadas por la pedagogía de pares (Corda, Medina,2017). En el presente trabajo, se presenta una experiencia pedagógica empleando herramientas tecno-didácticas con estudiantes de 5to y 8vo semestre de los programas de fisioterapia de las universidades Autónoma de Manizales (Caldas) y de La Sabana (Chía, Cundinamarca).","PeriodicalId":31293,"journal":{"name":"Ludica Pedagogica","volume":"1 1","pages":"1-16"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ludica Pedagogica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17227/ludica.num32-12186","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
Los aspectos de flexibilidad curricular y sus elementos relacionados con capacidades y habilidades ofertados a los estudiantes en formación de fisioterapia estructuran una visión de abordaje hacia el usuario más integral; es aquí donde la actividad virtualizada le permite tener acceso a otros profesionales de manera interdisciplinar que involucren las diferentes visiones de pensamiento, nutriendo la capacidad de análisis de manera objetiva y ampliada de su realidad. En este proceso, el profesor es quien asegura los aprendizajes y el diseño de ambientes de aprendizaje (AA), buscando de manera permanente la formación integral del estudiante y vivenciando en todo momento el movimiento corporal humano como categoría central de análisis. Se pretende con actividades como esta, el desarrollo, organización o utilización de ayudas audiovisuales en entornos educativos superiores, fortaleciendo sus conocimientos, habilidades comunicativas, mejorando competencias, expresión oral, desarrollo tecnológico, además de aumentar la motivación en los estudiantes desde su formación, estimulando el pensamiento innovador, permitiendo la interacción y retroalimentación a través de un proceso de par-evaluación que involucra no solamente el compartir entre los estudiantes sino con los docentes y sus interrelaciones mediadas por la pedagogía de pares (Corda, Medina,2017). En el presente trabajo, se presenta una experiencia pedagógica empleando herramientas tecno-didácticas con estudiantes de 5to y 8vo semestre de los programas de fisioterapia de las universidades Autónoma de Manizales (Caldas) y de La Sabana (Chía, Cundinamarca).