Micorrizas arbusculares y su efecto sobre el desarrollo vegetativo de portainjertos de limón (Citrus limon L.)

Jerlin Yolai Rosales Escalon, Lesmar Enrique Pérez Ruiz, Isaías Sánchez Gómez, Jael Bildad Cruz-Castillo
{"title":"Micorrizas arbusculares y su efecto sobre el desarrollo vegetativo de portainjertos de limón (Citrus limon L.)","authors":"Jerlin Yolai Rosales Escalon, Lesmar Enrique Pérez Ruiz, Isaías Sánchez Gómez, Jael Bildad Cruz-Castillo","doi":"10.5377/calera.v22i38.14152","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los cítricos son el cultivo frutal de mayor importancia económica en el mundo. En Nicaragua, la producción de cítricos genera 24.5 millones de dólares anuales. Las enfermedades que se pueden prevenir inoculando micorrizas en porta injertos son la podredumbre radicular causada por Phytophthora sp y el mal seco de los cítricos por Fusarium sp. La introducción de patrones resistentes a enfermedades es una necesidad en la citricultura actual. En las últimas décadas se ha usado los hongos micorrizas arbusculares por el efecto benéfico que producen en sus hospedantes. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de las micorrizas arbusculares sobre el desarrollo vegetativo de porta injertos Citrange Troyer y Citrange Carrizo. Los hongos micorrizas inoculados fueron aislados de las fincas productoras de cítricos Félix, Marino y San José. El género identificado con mayor porcentaje fue Glomus (97 % a 99 %), mientras que los géneros Scutellospora sp, Gigaspora sp., Septoglomus sp y Acaulospora sp, representaron el 1 % respectivamente. El porcentaje de colonización de raíces con el género Glomus sp, fue del 93 % para el porta injerto Troyer y en Carrizo fue de 83 % a 100 %. El efecto de Glomus sp, se evaluó midiendo las variables altura de planta (cm), número de hojas, diámetro de tallo (mm), longitud de raíz (cm) y biomasa (g). Los resultados del análisis de varianza y separación de medias de Tukey (α=0.05), presentan diferencias significativas para el porta injerto Troyer en las variables diámetro de tallo y longitud de raíces con el aislado de la finca San José, en el caso del porta injerto Carrizo el número de hojas, diámetro de tallo y longitud de raíz mostraron los más altos valores con el aislado de la finca Félix.","PeriodicalId":33549,"journal":{"name":"La Calera","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-05-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"La Calera","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5377/calera.v22i38.14152","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Los cítricos son el cultivo frutal de mayor importancia económica en el mundo. En Nicaragua, la producción de cítricos genera 24.5 millones de dólares anuales. Las enfermedades que se pueden prevenir inoculando micorrizas en porta injertos son la podredumbre radicular causada por Phytophthora sp y el mal seco de los cítricos por Fusarium sp. La introducción de patrones resistentes a enfermedades es una necesidad en la citricultura actual. En las últimas décadas se ha usado los hongos micorrizas arbusculares por el efecto benéfico que producen en sus hospedantes. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de las micorrizas arbusculares sobre el desarrollo vegetativo de porta injertos Citrange Troyer y Citrange Carrizo. Los hongos micorrizas inoculados fueron aislados de las fincas productoras de cítricos Félix, Marino y San José. El género identificado con mayor porcentaje fue Glomus (97 % a 99 %), mientras que los géneros Scutellospora sp, Gigaspora sp., Septoglomus sp y Acaulospora sp, representaron el 1 % respectivamente. El porcentaje de colonización de raíces con el género Glomus sp, fue del 93 % para el porta injerto Troyer y en Carrizo fue de 83 % a 100 %. El efecto de Glomus sp, se evaluó midiendo las variables altura de planta (cm), número de hojas, diámetro de tallo (mm), longitud de raíz (cm) y biomasa (g). Los resultados del análisis de varianza y separación de medias de Tukey (α=0.05), presentan diferencias significativas para el porta injerto Troyer en las variables diámetro de tallo y longitud de raíces con el aislado de la finca San José, en el caso del porta injerto Carrizo el número de hojas, diámetro de tallo y longitud de raíz mostraron los más altos valores con el aislado de la finca Félix.
丛枝菌根及其对柠檬砧木营养发育的影响
柑橘是世界上最重要的水果作物。在尼加拉瓜,柑橘生产每年产生2450万美元。通过在砧木上接种菌根可以预防的疾病是由疫霉引起的根腐病和由镰刀菌引起的柑橘干燥不良。引入抗病模式是当前柑橘栽培的必要条件。近几十年来,由于丛枝菌根真菌对宿主产生有益作用,因此被使用。本研究的目的是评估丛枝菌根对砧木香橙Troyer和香橙Carrizo营养发育的影响。接种的菌根真菌是从菲利克斯、马里诺和圣何塞的柑橘生产农场分离出来的。鉴定出比例最高的属是球粒菌(97%至99%),而Scutellospora sp、Gigaspora sp、Septoglomus sp和Acaulospora sp属分别占1%。Troyer嫁接砧木的根与Glomus sp属的定植率为93%,在Carrizo为83%至100%。通过测量株高(cm)、叶数、茎粗(mm)、根长(cm)和生物量(g)等变量来评估Glomus sp的影响。Tukey均值(α=0.05)的方差分析和分离结果显示,Troyer嫁接砧木的茎直径和根长变量与San Jose农场分离株存在显著差异,Carrizo嫁接砧木的叶数、茎直径和根长与Felix农场分离株的值最高。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
17
审稿时长
4 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信