Raúl Arias Ulloa, Mónica Lizbeth Reyna Solórzano, Cecilia Elizabeth Díaz Parra, Ruth Alvarado Martínez, Paula Patricia Arroyo Hernández, María Karen Macías Romo
{"title":"Actividades extracurriculares y su relación con el estilo de vida de los estudiantes de enfermería","authors":"Raúl Arias Ulloa, Mónica Lizbeth Reyna Solórzano, Cecilia Elizabeth Díaz Parra, Ruth Alvarado Martínez, Paula Patricia Arroyo Hernández, María Karen Macías Romo","doi":"10.33064/49lm20223267","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: Las actividades extracurriculares son aquellas ocupaciones no pertenecientes al currículo escolar, pero que influyen en la persona para desarrollar habilidades y capacidades recreativas donde pueden tener impacto en el estilo de vida de los estudiantes de enfermería. Objetivo: Demostrar la relación de las actividades extracurriculares con los estilos de vida de los estudiantes de enfermería de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Métodos: Estudio descriptivo transversal a nivel relacional, realizado a estudiantes de Enfermería con una muestra de 221 estudiantes, obtenida por muestreo probabilístico aleatorio simple sin reemplazo. Se utilizó el cuestionario \"FANTASTICÒ”, con un Alfa de Cronbach de 0.789. Resultados: La edad promedio de la población estudiada fue de 20 años, predominando el sexo femenino con un 81.9%. El estilo de vida conforme a la autopercepción del estudiante fue bueno en un 52%; la mayoría de los estudiantes no realizaban actividades extracurriculares con un 55.2%. No se encontró asociación estadísticamente significativa entre el estilo de vida y las actividades extracurriculares (X2=0.603, p=.896). Conclusión: Las actividades extracurriculares no siempre serán significativas en el estilo de vida, ya que las mismas pueden ser positivas o negativas dependiendo de la autopercepción del estudiante en el estilo de vida, teniendo claro, como éste lleva a cabo sus actividades diarias dentro y fuera del ámbito escolar. Los resultados obtenidos muestran que las actividades extracurriculares no tienen impacto en la autopercepción del estudiante en su estilo de vida.","PeriodicalId":34557,"journal":{"name":"Lux Medica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Lux Medica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33064/49lm20223267","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
Introducción: Las actividades extracurriculares son aquellas ocupaciones no pertenecientes al currículo escolar, pero que influyen en la persona para desarrollar habilidades y capacidades recreativas donde pueden tener impacto en el estilo de vida de los estudiantes de enfermería. Objetivo: Demostrar la relación de las actividades extracurriculares con los estilos de vida de los estudiantes de enfermería de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Métodos: Estudio descriptivo transversal a nivel relacional, realizado a estudiantes de Enfermería con una muestra de 221 estudiantes, obtenida por muestreo probabilístico aleatorio simple sin reemplazo. Se utilizó el cuestionario "FANTASTICÒ”, con un Alfa de Cronbach de 0.789. Resultados: La edad promedio de la población estudiada fue de 20 años, predominando el sexo femenino con un 81.9%. El estilo de vida conforme a la autopercepción del estudiante fue bueno en un 52%; la mayoría de los estudiantes no realizaban actividades extracurriculares con un 55.2%. No se encontró asociación estadísticamente significativa entre el estilo de vida y las actividades extracurriculares (X2=0.603, p=.896). Conclusión: Las actividades extracurriculares no siempre serán significativas en el estilo de vida, ya que las mismas pueden ser positivas o negativas dependiendo de la autopercepción del estudiante en el estilo de vida, teniendo claro, como éste lleva a cabo sus actividades diarias dentro y fuera del ámbito escolar. Los resultados obtenidos muestran que las actividades extracurriculares no tienen impacto en la autopercepción del estudiante en su estilo de vida.